Política

Navalny y la libertad de expresión

  • Columna de Luis Sánchez Pérez
  • Navalny y la libertad de expresión
  • Luis Sánchez Pérez

Entre el abanico de derechos con los que contamos los ciudadanos en los países considerados democráticos, pero que parten de las bases de leyes y tratados internacionales, se encuentra la libertad de expresión, la cual está consagrada en el propio artículo 19 de la Declaración Universal de los Humanos. Expresar, difundir, compartir información e ideas sin temor a ser acallados o sufrir un atentado contra nuestra persona nos permite abonar a la discusión y pluralidad hacia una sociedad que busca alcanzar ciertos niveles de libertad y justicia.

El viernes 16 de febrero, Alexei Navalny, quien fuese considerado el rival político directo de Putin en los últimos tiempos, y quien a propósito, se encontraba encarcelado desde el 2021, murió en una cárcel de Siberia bajo circunstancias poco claras y que se han prestado a la generación de teorías e hipótesis relacionadas al mismo gobierno ruso, quien por su parte ha mantenido hermetismo sobre la propia situación.

Lo interesante y llamativo de esto no es la muerte del opositor del gobierno ruso en sí, sino el movimiento que ha despertado y que, por motivos no claros o tal vez muy claros, no ha generado en los medios de comunicación tradicionales gran respuesta para ser dado a conocer. Cientos de rusos han salido a las calles a rendir tributo al líder opositor en una especie de protesta pacífica sin generar conflictos.

He traído todo esto a colación debido al conjunto de situaciones que confluyen para dar paso a lo verdaderamente preocupante: arrestos y encarcelamientos por parte de las autoridades rusas hacia quienes muestran un apoyo hacia aquellos se oponen al propio gobierno. Un golpe directo a la búsqueda por establecer la libertad de expresión como un derecho humano y que aun en la actualidad debe pasar por obstáculos de gran magnitud.

Se contabilizan hasta el momento más de 300 detenidos en el país euroasiático de acuerdo a varias ONG 's como OVD-Info. No podemos mantenernos indiferentes y considerar esto un llamado para siempre buscar la defensa de la propia expresión, pues cada voz cuenta en una sociedad solidaria, si es lo que buscamos.

Aunque no somos afectados directamente, debemos luchar siempre por establecer el derecho a decir lo que se piensa, a compartir información y así encaminar a las diversas sociedades en conjunto a un mejor futuro. Tenemos derecho a no compartir puntos de vista con quienes se encuentran en el poder, pero además, expresar nuestro sentir a través de protestas sociales pacíficas sin temer a ser arrestados. Nos leemos la siguiente semana y recuerda luchar, luchar siempre, pero siempre luchar desde espacios más informados que construyen realidades menos desiguales y pacíficas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.