Ciencia y Salud

Vocabulario

  • Para Reflexionar
  • Vocabulario
  • Luis Rey Delgado García

Cuando nos planteamos un cambio, deseamos mejorar nuestra vida y estar mejor con nosotros mismos y con los demás, generalmente pensamos en términos de "tengo que..." bajar de peso, dejar de fumar, ser más amable, hacer ejercicio, etc. 

Pero este "tengo que" tiene el efecto de generar un estado generalizado de obligación, sensación de que ese mandato de "tengo que", viene de afuera de mi y lo experimento como si me empujaran, por tanto lo vivo como un impulso pero al mismo tiempo me resisto, como acelerar y frenar al mismo tiempo.

Si transformo el "tengo que" por "elijo" el efecto es diferente, si expreso elijo bajar de peso, elijo dejar de fumar, elijo ser amable o hacer ejercicio, etc. 

La sensación viene como un impulso de dentro, este sería un vocablo que nos regresa el poder a nosotros mismos.

Lo mismo sucede con el término "necesito", expresando un estado indigente: necesito pasar el examen, necesito tener paciencia, necesito usar cubre bocas... Etc. 

Pero cambiar el término de "necesito" por "quiero" la fuerza de esta palabra es totalmente otra: quiero aprobar el examen, quiero tener paciencia, quiero usar cubre bocas, su impacto en nuestro ánimo es de vigor personal y de fortaleza.

En nuestro vocabulario está presente el término "no puedo", no puedo bajar de peso, no puedo dejar de fumar, no puedo ser paciente o no puedo controlar mi carácter; este "no puedo" es una especie de renuncia a siquiera intentarlo, es una declaración de impotencia. 

Si en un afán de honestidad personal, cambiamos el término de "no puedo" por "no quiero, de alguna manera desenmascaramos nuestra excusa, así suena diferente no quiero bajar de peso, no quiero dejar de fumar, no quiero ser paciente o no quiero controlar mi carácter.

Nuestro vocabulario es poderoso en los efectos en nuestra psicología, en nuestro potencial personal y en el procesamiento de la información; los actos de la palabra son efectivos en la construcción de la actitud con la cual enfrentamos el diario vivir, nuestro vocabulario determina en muchas ocasiones el uso de nuestro recursos más valiosos o no, por ello deberíamos erradicar de nuestro vocabulario términos restrictivos como "tengo que, necesito o no puedo" y usar con mayor frecuencia los términos de "elijo, quiero o no quiero"

Las palabras tienden a realizar lo que expresan, son "elocuentes" y transforman la realidad de nuestras interacciones; existen palabras poderosas para bendecir, para animar y también hay palabras peligrosas que pueden destruir, sobajar y violentar. 

 Habrá que ser conscientes de qué decimos y cómo lo decimos a nosotros mismos y a los demás.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.