Política

Manifiesto empresarial

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Se mueven los empresarios. O algunos de ellos. El Centro Eugenio Garza Sada lanzó ayer desde Monterrey la “Iniciativa Capitalismo Social”. Su “manifiesto”, propuesto a firma en internet, sostiene que “el propósito de las empresas no puede limitarse a generar riqueza y dar valor a sus accionistas”, pues “el desarrollo humano debe avanzar a la par del desarrollo económico”.

Quienes adoptan el “manifiesto” se comprometen a asumir el compromiso social de toda empresa: “El enriquecimiento de pocos y la miseria de las mayorías jamás pueden ser el camino. Queremos ser parte del combate a la pobreza a través de la construcción de un México más justo y equitativo”.

La iniciativa asume como tarea impulsar el capitalismo social, que entienden como “un sistema económico en libertad que se subordina a las exigencias de la ética, el medio ambiente y el bien común, reconociendo el rigor de los mecanismos de la economía”.

Se plantea abiertamente a debate un modelo de desarrollo para el México de las próximas décadas, en medio de una complicada escasez de ideas. Eso es quizá lo mejor de este lanzamiento. Las empresas, los directivos, los trabajadores junto con ciudadanos e incluso partidos políticos que simpatizan con esta visión pueden ir estructurando un punto de vista y pasar del mero “no” ante las políticas actuales que los ha caracterizado.

La iniciativa busca legítimamente algo que aportar al país. Busca un modelo económico de emprendedurismo libre, autocrítico y creíble, en un momento donde las mayorías piensan que el capitalismo hace más mal que bien, como se dijo en la ceremonia virtual de lanzamiento desde la sede del Centro Eugenio Garza Sada, en la colonia Obispado de la capital de Nuevo León.

El proyecto se inspira, según los documentos, “en el empresariado social mexicano del siglo XX, que abrazó el rol del desarrollo económico para promover la transformación social”. Ahora se convierte en una de las pocas invitaciones a pensar y discutir, desde el ángulo de la libre empresa, posibles salidas para el México prepandemia, que llegó a un punto máximo de tensión. Para los impulsores de la iniciativa, la clave es asumir que “todo emprendimiento debe significar un bien a la comunidad”.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.