Política

Exceso de atrocidad

Sí, el problema es el automóvil. De acuerdo, hay que matizar: el problema es la forma como hemos utilizado el automóvil, como nos hemos apropiado del espacio público con los carros y camionetas, como hemos cerrado el paso al peatón, al ciclista y a otros tipos de transporte lento.

Hay quien dice que no hay ciclistas en la zona metropolitana de Monterrey por lo adverso del clima. O por la orografía. En realidad son solo justificaciones. En pleno verano no se puede andar en la calle a cualquier hora, es cierto; pero en la mañana y en la tarde claro que se puede, precisamente a las horas en que se necesitaría la bicicleta, por ejemplo, para ir y volver al trabajo. Como en tantas ciudades del mundo con climas difíciles.

El punto es la seguridad. Andar en bici entre automóviles y camiones desbocados no es seguro a ninguna hora del día ni de la noche. ¿Lograrán los dolorosos atropellos recientes de ciclistas abrirnos los ojos a los ciudadanos y a las autoridades?

En los 20 años de este siglo no hemos gastado como ciudad nada significativo en ciclovías adecuadas y sombreadas. Lo poco que se ha hecho, ha quedado sin terminar, como el caso del multimodal en el centro de la ciudad, cuya ciclovía te lleva de nada a nada; o se ha destruido, como en el caso de San Pedro en tiempos de Ugo Ruiz, que un día terminó de pintar los carriles y al día siguiente los dejó caer: no pudo con los vecinos que defendían un tráfico más ágil afuera de su casa.

En efecto, ha ganado el poder del carro. Sé que esto es duro de decir, pero la convivencia entre el automóvil y la bicicleta es imposible si no se controla la velocidad del primero.

En los lugares donde se ha logrado esa convivencia, los carros no pueden pasar de 35 kilómetros por hora (ojo, en las calles o en los carriles donde conviven).

Y mientras la velocidad sea considerada como un signo de desarrollo seguiremos estando atrozmente subdesarrollados y necesitaremos carros cada vez más veloces para sentirnos a gusto.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.