Cultura

Preguntas al Met

Leo (EL MUNDO, 24/6/22): al Met de Nueva York ha ido gente crédula a ver una estatua de mármol que representa a la cantante Rihanna; todo por un ejercicio virtual en Instagram, un video de 27 segundos que ella envió a sus 106 millones de seguidores. Se añade que personal del Met recibe preguntas continuas como “¿Aquí tienen a la Mona Lisa?”. Luego de la inexistente Rihanna se me ocurre un juego en forma de preguntas al Met respecto a obras también inexistentes.

¿Aquí tienen a “la Venus de Milo llevando en sus manos la cabeza de la Victoria de Samotracia”? (Así definió Luis Cardoza y Aragón a la crítica de arte). ¿Aquí tienen Torso Azul pintado por Picasso luego de que leyó el poema de Rilke Torso de Apolo, del mismo modo en que Rilke incluyó en una de sus elegías a los saltimbanquis de Picasso? ¿Aquí tienen Mirlo Cubista pintado también por Picasso luego de que leyó el poema de Wallace Stevens con las trece maneras de mirar un mirlo, del mismo modo en que Stevens hizo un poema sobre el hombre con la guitarra azul de Picasso? ¿Aquí tienen Chac Mool de Robert Rauschenberg: un tubo de pasta Colgate luego de varios dobleces al vaciarlo?

¿Aquí tienen El Cantar de los Cantares de Velázquez, inspirado en las versiones bíblicas de Fray Luis de León; cuando pone: “los cercos de tus muslos como ajorcas labradas de mano de maestro”, y Fray Luis comenta: “No quiere decir más que lo que suena, que es la redondez de los muslos y el cuerpo de ellos, que es una maciza y rolliza hermosura y de muy gentil proporción; bien se descubre sobre los vestidos el grueso y buen talle de los muslos, mayormente cuando se va de prisa y contra el aire”?

¿Aquí tienen Tornillo Rítmico de Klee, sugerido por el ensayo de Walter Benjamin “El arte en tiempos de la reproducción mecánica”? ¿Aquí tienen Retrato de Emma Zunz de Francis Bacon, basado en un personaje de Borges? ¿Aquí tienen Entre la piedra y la flor de María Izquierdo, basado en un poema de Octavio Paz? ¿Aquí tienen Bacalar de Joaquín Sorolla?

Luis Miguel Aguilar

Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.