Negocios

Maximizar el bien común, es nuestra responsabilidad

  • Columna de Luis Gerardo González García
  • Maximizar el bien común, es nuestra responsabilidad
  • Luis Gerardo González García

Esta primera frase, representa mi más profundo deseo para todos ustedes, en un momento en el que estamos viviendo una crisis global y nuestro país, está sufriendo y sufrirá grandes afectaciones en muchos ámbitos.

El tema de salud es nuestra máxima preocupación y en los Consejos Directivos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) hemos acordado comunicar las recomendaciones, mejores prácticas e información clave para que los empresarios puedan actuar, ante esta situación.

En estos momentos nuestro sector productivo proveeduría-cuero-calzado-marroquinería, enfrenta grandes retos, tanto en proveeduría, como en la comercialización, derivado todo este escenario. He recibido muchas llamadas de empresarios fabricantes, reportándome alza en el tema de materia prima y al mismo tiempo reportándome que, algunos compradores, están cancelando pedidos o disminuyendo, por el impacto de las ventas en el mercado.

Esta situación, de presión en todos los frentes, es un reto complejo para las empresas, porque pone en riesgo la viabilidad de los negocios. ¿Y cómo sortear los compromisos de costos fijos, mano de obra, pago a proveedores, si disminuye la producción?, ¿Cómo mantener la viabilidad comercial con un impacto directo que afectaría el precio de los productos, en un mercado estancado?, ¿Cómo mantener las fuentes de empleo de las familias que dependen de la cadena productiva?, ¿Cómo sortear los compromisos?

Claramente los empresarios están extremadamente preocupados y ocupados en buscar soluciones. ¿Es momento de asegurar nuestra máxima rentabilidad o de buscar alternativas de integración en la cadena de valor, para aminorar el impacto en las fuentes de empleo?

Estoy consciente de todas las aristas que conlleva esta reflexión, en verdad. Y por supuesto, estoy consciente de que no somos Francia o EE.UU. países que están decididamente actuando para apoyar a sus sectores productivos; y enfatizo, tampoco estamos cruzados de brazos, estamos acercándonos con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), haciendo propuestas y estrategias, pidiéndole al Gobierno Federal que reaccione en favor de mantener la estabilidad interna del país.

Te recuerdo que este sector productivo, genera aproximadamente 220 mil fuentes de empleos directos e indirectos y solo en Guanajuato, se estiman 177 mil fuentes de empleo. Además, aproximadamente el 70% de las unidades económicas dedicadas a esta actividad productiva son micro y pequeñas empresas, y la mayor parte de la inversión de las fábricas en tecnología, infraestructura y equipo, es inversión nacional.

Somos una industria que depende en un 90% del mercado interno del país y estos escenarios, ponen en riesgo la supervivencia de las empresas y con ello, de las fuentes de empleo. Estamos en un momento crucial para actuar. Y creo que, si algo nos une por el bien común, son situaciones como ésta.

Es momento de priorizar el bienestar común, para con ello, evitar tragedias que se puedan desencadenar como la informalidad, la inseguridad, las prácticas ilegales, que pueden derivarse, con la pérdida de las fuentes de empleo y pueden generar un escenario mucho peor, que esta contingencia sanitaria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.