He compartido en este espacio que una de las líneas estratégicas más importantes, definidas por el consejo directivo que me honro en presidir, es la Promoción del Conocimiento. Estoy convencido que el conocimiento reta el status quo, que el conocimiento inspira y nos lleva a ver el escenario, con nuevas perspectivas. Creo que, si quieres generar cambios, el conocimiento es un excelente detonador.
Durante la semana que recién concluye realizamos un evento en las instalaciones de CICEG referente a los cambios legales derivados de la reciente Reforma Laboral, y precisamente compartiendo el conocimiento con los empresarios, directivos de recursos humanos, gerentes de capital humano.
Este evento se logró gracias a la participación del Ing. Marco Rodríguez Subsecretario del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado y al Director de Desarrollo Sindical de Gobierno del Estado, el Lic. Isaac Gastelum Strazzo, quien fue el ponente que capacitó a los más de 130 asistentes al evento.
Lo más importante que nos compartió, el Director de Desarrollo Sindical del Gobierno del Estado, es que lo que tenemos que hacer como empresarios es promover un cambio de Cultura Laboral en la industria. Estas reformas que se están implementando, van a forzar al sector productivo a cambiar, con la visión del Gobierno Federal de que se tiene que repartir mejor la riqueza y debe haber mayor bienestar.
El cambio real y sustancial de estas reformas a la Ley Federal del Trabajo es que el poder está en manos de los trabajadores. El asunto del Sindicalismo no es un tema exclusivo de México, es un tema internacional en el que nuestro país tiene 70 años de atraso y es fuertemente cuestionado por las recurrentes violaciones a la libertad sindical y de negociación colectiva, tanto en el marco de la negociación del Tratado Transpacífico, como ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT.
Cabe recordar que uno de los requisitos para la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es precisamente que en la nueva Ley Federal del Trabajo se vea reflejada la libertad sindical, el registro de contratos colectivos de trabajo, la revisión de éstos al menos cada 4 años, así como una instancia independiente que resuelva cualquier conflicto laboral.
Con estos cambios, se abren las puertas para que exista mayor democracia en todos los movimientos sindicales: desde la elección de directivas, firma y revisión de contratos colectivos de trabajo, integración de género, cancelación por extorsión y coexistencia entre otros.
Todo esto es una realidad y en CICEG estamos trabajando para hacer del conocimiento a las empresas del sector, todos los cambios que la reforma laboral conlleva para las empresas y seguiremos capacitando, informando y acercando a las autoridades competentes para fortalecer nuestros procesos, alineados a la ley y a las mejores prácticas, acércate, conoce más y aprovecha el conocimiento.
En otro orden de ideas, aprovecho para compartirte que por quinto año consecutivo, en CICEG realizamos un programa de certificación para auditores internos del WRAP (Worldwide Responsible Accredited Production). Esta certificación avala a nivel internacional a las empresas respecto a procesos de manufactura responsable, procesos y formalidad.