Empresarios culpan al Gobierno, ¿entonces?
Me refiero a la declaración del Bronco que señala, con razón parcial, que los padres son los responsables de la violencia, al no preocuparse por sus hijos. Al mismo tiempo, Alicia Bárcena, secretaria general de la CEPAL, señala que el modelo económico en América Latina es insostenible y que se requiere cambiarlo para generar una mejor distribución del ingreso y reducir la pobreza. Y en Nuevo León, los organismos empresariales con su Pulsómetro, señalan que la violencia ha aumentado en el estado y que el Gobierno tiene la culpa, pero:
Mientras existan casi 100 mil jóvenes en Nuevo León que no trabajan ni estudian y una distribución del ingreso que hace que el 90% del mismo esté en manos del 10% de la población, será difícil combatir la violencia, porque la pobreza es hermana de la ignorancia y de la desesperación, factores que hacen a la juventud violenta y presa fácil del crimen organizado.
Según la CEPAL, hay que tomar medidas drásticas, que seguramente afectarán un poco a los que más tienen. Yo no creo en las posiciones radicales sino en la fisiología y me gusta que las cosas funcionen, por lo que considero que el Gobierno, los empresarios y los padres tienen que ponerse de acuerdo para que funcionen las medidas de seguridad.