Política

La transgenicidad y el Che Guevara

Dos errores mayúsculos.

Es increíble cómo la política, que es empírica, vence al conocimiento, que es científico, y en nuestro país hace algunos días hubo dos asuntos muy preocupantes para quienes dependemos del pensamiento y la metodología cartesiana.

Uno de ellos fue que la Suprema Corte ya legalizó la prohibición de la transgenicidad; eso lesiona a los agricultores y baja los índices de producción. Además, se llevó a cabo sin tomar en cuenta los estudios, incluyendo uno nuestro de biotecnología, donde expertos de todo el mundo participaron y demostraron que no hay ninguna evidencia de que la transgenicidad afecte al ser humano o al ambiente.

Normalmente las plantas se van adaptando genéticamente a su ambiente y si se hace de forma artificial para aumentar la producción, no hay por qué prohibirlo. A esto hay que agregar que durante los últimos años, México importa el 50% del maíz que consume, y ese maíz blanco es transgénico y no nos ha pasado nada: ni al ambiente, que está siendo dañado por el petróleo, ni a las personas, que sí están siendo afectadas por la contaminación ambiental.

Otro tema es que un diputado quiere hacer un homenaje al Che Guevara, como símbolo de la democracia y la libertad, cuando este camarada, junto con Fidel Castro, hicieron una limpia de contrarios o de aparentes disidentes, y como él era el encargado de las prisiones, en sus cartas se jactaba de la muerte de miles de gentes que fueron fusiladas por sus órdenes o por él mismo. Es decir, como él escribió: se acostumbró a matar.

De ahí que una cosa es el Che Guevara joven y democrático, y otra la realidad de un criminal que no tiene por qué estar en el altar de los héroes. Igual nos asombra que se enjuicie a 31 científicos por contradecir las ideas de su jefa y se deja en libertad a personas bien probadas de corrupción. Todo esto hiere la sensibilidad de quienes respetamos el conocimiento a través del espíritu cartesiano y la lógica de Hegel, quien señaló que la contradicción es fuente de verdad y que la unidad en torno a una sola idea representa la hegemonía.

Descartes: Pienso, luego existo… El conocimiento y la ciencia han sido barridos por la política del poder, por malos consejeros. Si seguimos así, nunca nos curaremos las heridas.

Luis Eugenio Todd

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.