Política

La música: el idioma de Dios

Seguramente Vicente Fernández coincidía.


El título de este artículo se refiere a una frase que dicen que utilizaba frecuentemente Beethoven, el gran músico alemán quien, con la fuerza de su música y su sufrimiento permanente en la audición, ha sido uno de los más grandes genios musicales, quien dijo que para él la música es el idioma celeste que se practica por Dios.

Seguramente este gran músico tenía razón, porque la armonía de la música, cualquiera que sea su época, genera una sensibilidad muy especial y Vicente Fernández, quien murió ayer, también lo percibía y lo comunicaba a través de sus canciones, que hacen despertar la identidad cultural que tenemos los mexicanos.

Vicente Fernández muere en forma muy dramática, porque se lastima la columna cervical, le da el síndrome de Guillain-Barré, se debilita su sistema neuronal y una pulmonía termina con una vida que llenó, a nivel internacional, el espacio de la música ranchera, que caracteriza al México de nuestra era, donde él, con muchos otros artistas, han comunicado su sensibilidad.

Él era conocido en todo el mundo, porque nuestro folclor musical repercute en todos los festivales musicales. Y si no me creen, les contaré una breve anécdota.

En 1978, cuando todavía estaba la Cortina de Hierro y había un conflicto latente entre EUA y Rusia, estaba yo acompañando al equipo de futbol Tigres, que fue premiado por la Dirección Nacional de Deportes para ir a jugar a Europa, después de su primer campeonato. Y uno de los lugares en que nos tocó permanecer fue un pueblo a 14 km de Miskolc, Hungría, en donde una noche que paseábamos, unos compañeros y el suscrito nos perdimos y buscamos un lugar para cenar, lo cual era muy difícil, pues la ciudad no gozaba de mucha energía eléctrica.

Al fin localizamos un pequeño espacio subterráneo donde pedimos pan y vino. En ese lugar estaba un grupo musical cuya primera ejecución fue “El Rey”, que es famosa por Vicente Fernández y como pudimos preguntamos que cómo la conocían, y una persona nos tradujo: porque las canciones mexicanas se conocen en todo el mundo. Aquí incluyo mi pésame por la pérdida de un gran representante de nuestra identidad cultural: Vicente Fernández.

Descartes: Pienso, luego existo… Premiado en muchas partes, y con su huella en Hollywood, le apodaban El Rey del Mariachi. Nuestro más sentido pésame.

Luis Eugenio Todd

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.