Negocios

México sobre ruedas

  • Columna de Luis Ernesto Durán
  • México sobre ruedas
  • Luis Ernesto Durán

En los últimos años la industria automotriz mexicana se ha posicionado a nivel mundial, actualmente es el octavo productor más importante de vehículos y el cuarto exportador.

Las proyecciones del Gobierno federal y las empresas indican que la industria en México seguirá dando buenos números los próximos años.

Posicionar a México no se ha logrado de la noche a la mañana, las cifras son un reflejo de que los sectores Gobierno e Iniciativa Privada se han puesto a trabajar en conjunto para crear un ambiente propicio para la instalación de nuevas armadoras automotrices y saber vender esa imagen para la atracción de inversión.

Durante los últimos ocho años, el mapa de la producción automotriz a nivel mundial ha cambiado radicalmente, siendo el punto de quiebre la crisis económica del 2009.

Y es que, la tendencia de producción se revirtió en los últimos años, en el 2006 se fabricaron en el mundo 68 millones de vehículos, de los cuales el 60 por ciento se hacían en países industrializados, el resto en emergentes.

Para el 2012 la cifra cambió, pues ahora de 71 millones de coches que se producen, el 51 por ciento ya se hace en naciones emergentes, como México, Brasil, Corea y China, de acuerdo con información de Proméxico.

Mejores costos en la producción y mano de obra de calidad son algunos factores que han llevado a las armadoras a instalarse en los países emergentes. En el caso de México, la Secretaría de Economía, a través de Proméxico, han aterrizado iniciativas para aprovechar el momento y posicionar la imagen del país en el sector automotriz.

Entre esas acciones para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) del sector automotriz se encuentra el fortalecer la cadena productiva de esta industria. Además de robustecer la promoción para la llegada de más empresas extranjeras, el año pasado el Gobierno federal también lanzó un programa de apoyos por 350 millones de pesos para que las empresas locales de autopartes tengan mejor y mayor producción y así reducir en 30 por ciento las importaciones en esta industria, que al año rondan los 350 mil millones de dólares.

Además, otras fortalezas que puede presumir México y que le han ayudado a traer más inversión, es que actualmente existen 19 armadoras en el país; que 89 de las 100 empresas de autopartes más importantes del mundo tienen presencia en México; los costos de producción son de los más competitivos y cuenta con ya casi un siglo de experiencia en el sector, pues la primera planta se abrió en 1921, de General Motors, y le siguió otra de Ford en 1925.

Posicionar la imagen de México en la industria automotriz le ha permitido al país captar del 2006 al 2013 alrededor de 18 mil millones de dólares y la llegada de capitales seguirá creciendo. Tan sólo este 2014 BMW, Renault-Nissan y Daimler anunciaron inversiones multimillonarias para la construcción de nuevas plantas en México. Además que ya trasciende que Hyundai anunciará una nueva inversión y recordemos que ya está en construcción la fábrica de Audi que estará en operación en el 2016. Actualmente la industria automotriz y de autopartes sostiene alrededor de 700 mil empleos.

Con estas nuevas inversiones, el reto de seguir posicionando al país va por la vía del cumplimiento. El año pasado la producción de automóviles en México alcanzó las 3 millones de unidades, casi el doble de los 1.6 millones que se hacían apenas en el 2006. Pero el crecimiento lleva turbo. Para el 2017 la proyección de la industria es alcanzar las 4 millones de unidades. Este crecimiento se verá notado también en la participación del sector en el Producto Interno Bruto, al pasar del 3.1 por ciento actual a 5 por ciento que se estima que tenga en dos años.

Lo que ha hecho el Gobierno federal y la Iniciativa Privada con el modelo de la industria automotriz es un claro ejemplo de que cuando se trabaja en conjunto el país siempre saldrá ganando. Ahora el reto es imitar este modelo en otras industrias para ir posicionando la imagen de México en otros sectores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.