A través de un algoritmo simple, que destaca las ventajas y desventajas de nuestra zona conurbada, y en el entorno de su situación geográfica y ubicación, incluyendo el litoral marítimo, el sistema lagunario y los ríos Pánuco y Tamesí, utilizamos una herramienta de Inteligencia Artificial, para generar una tormenta de ideas que nos diera un enfoque multifacético y priorizado, que nos sirva como hoja de ruta, para enfrentar la sequía prolongada en la zona metropolitana. Esto nos arrojó:
1. Desalinización de Agua de Mar. Utilizar la costa en 50 km aledaña al Golfo de México para instalar plantas desalinizadoras, de última generación y eficiencia, alimentadas por energías limpias como la solar y la eólica, reduciendo así el impacto ambiental y los costos operativos.
2. Captación y Almacenamiento de Agua de Lluvia. Instalar sistemas de captación de agua de lluvia en techos de edificios, parques y otros espacios públicos, para almacenar agua y usarla en riego y servicios no potables, en Reservorios Subterráneos aprovechando terrenos subutilizados.
3. Modernizar y ampliar las plantas de tratamiento de aguas residuales, de última generación, para reutilizar el agua tratada en actividades industriales, agrícolas y riego de áreas verdes.
4. Promover el uso de sistemas de riego por goteo y automatización del riego para maximizar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura.
5. Implementar programas de reforestación y restauración de cuencas hidrográficas para mejorar la infiltración de agua y reducir la erosión del suelo, y proteger y restaurar humedales que actúen como esponjas naturales, reteniendo y filtrando el agua.
6. Educación y Concienciación Ciudadana. Campañas intensivas de ahorro de agua, y desarrollar programas educativos que enseñen sobre la importancia de la gestión sostenible del agua y las técnicas para conservarla.
7. Colaboración Público-Privada: Fomentar alianzas entre el sector público y privado para financiar y gestionar proyectos de agua, incluyendo incentivos fiscales y subsidios para inversiones en tecnología de agua, así como la investigación y desarrollo.
8. Modernización de la Red de Distribución de Agua a fin de reducir las pérdidas y fugas. Combinando tecnologías avanzadas, prácticas sostenibles y la cooperación intersectorial, se puede desarrollar una estrategia resiliente y sostenible para asegurar el suministro de agua en el futuro.