Lo acontecido la semana pasada con las protestas de los integrantes de la Policía Federal es un asunto de la mayor relevancia, y a la ciudadanía nos debería preocupar muchísimo.
Estamos siendo testigos de lo que se provoca por una falta de planeación, falta de oficio y sobre todo por una arrogancia extrema.
En la actual administración siguen empeñados en señalar faltas, echar culpas a diestra y siniestra y finalmente no buscar las soluciones de fondo.
¿En dónde estan los asesores profesionales, que le puedan sugerir estrategias al Presidente y a los secretarios de Estado? O peor aún, ¿estamos ante una autocracia en donde solo una persona toma decisiones sin escuchar a los expertos? La preocupación como ciudadano es el hecho de que se crea la Guardia Nacional para mejorar los cuerpos policíacos que hoy tenemos y que desde la optica del Gobierno Federal, esos cuerpos estan “podridos y llenos de corrupción”.
Pero tambien reconoce la autoridad federal que la Guardia Nacional no va a estar al 100% de su capacidad de inmediato, sino probablemente se lleve dos años el integrarla a plenitud.
Mientras tanto, ¿cómo se van a seguir atendiendo los problemas contundentes de inseguridad? Es obvio que se tiene que utilizar a muchos de los elementos que hoy están ahí, muchos que no son corruptos, que están capacitados y acumulan años de experiencia. No parece muy lógico descalificar al 100% de ellos cuando se requiere de sus servicios y experiencia para hacer una transición tersa y ordenada, para eso se decidió que la Policía Federal debía desaparecer en un lapso de 18 meses.
Por otro lado, el Ejército y la Marina han hecho un trabajo ejemplar, de lealtad absoluta a las instituciones, digno de encomio, respeto y reconocimiento.
¿Cómo es que públicamente el Presidente en una entrevisa expresa: “que si por él fuera desaparecía al Ejército” y dejaba solo a la Guardia Nacional porque México es un país de paz y no requiere de un ejército?
Si la Guardia Nacional aún no esta con sus capacidades al 100%, ¿quiénes van a protegernos a los ciudadanos de los embates de la delicuencia organizada? ¿Vamos a poner más presión en las capacidades de los Estados y Municipios? (que aún son insuficientes) y ademas les disminuyen recursos para atender estos rubros? _