Política

Nuevos aviones comerciales

  • Mundo Industrial
  • Nuevos aviones comerciales
  • Luis Apperti

Esta semana en Singularity Hub encontramos un artículo escrito por nuestra amiga Vanessa Bates Ramírez, en donde nos muestra un prototipo revolucionario de un transporte aéreo, que nos da un perfil de lo que será la nueva generación de los aviones comerciales.

Hoy (aunque no nos agrade reconocerlo), los viajes aéreos son una fuente importante de emisiones de carbono y representan alrededor del 2,4 por ciento de las emisiones globales cada año.

Se ha hablado mucho de las alternativas para cambiar esto, desde la electrificación de los motores de impulso de las aeronaves, hidrógeno como combustible, incluso el regreso de los grandes dirigibles.

Una startup con sede en California llamada JetZero tiene una idea diferente: cambiar la forma de los aviones comerciales y el material del que están hechos.

La compañía dio a conocer sus diseños para los mercados de transporte de camiones cisterna comerciales y militares de tamaño mediano esta primavera, y tiene grandes planes para cambiar la forma en que se ve y se siente el viaje aéreo, así como cuánto cuesta y cuánto carbono emite.

Tony Fadell, fundador de la firma de capital de riesgo Build Collective e inversor y asesor estratégico de JetZero, cree que la compañía podría ser el "SpaceX de la aviación" debido a su potencial para alterar el modelo comercial existente.

Los aviones de JetZero, que todavía están en la fase de concepto/prototipo, tienen un diseño de cuerpo de ala combinado.

Eso significa que las alas se fusionan con el cuerpo principal del avión, en lugar de estar unidas a un tubo hueco como los aviones en los que viajamos hoy.

Además de proporcionar mucho más espacio, este diseño es más aerodinámico que los aviones de tubo y alas.

JetZero propone volar sus aviones a altitudes mayores que las actuales (40 a 45 000 pies en lugar de 30 a 35 000) y dice que su fuselaje reducirá el consumo de combustible y emisiones a la mitad.

Asimismo, planea hacer sus aviones con fibra de carbono y kevlar, con ello estas aeronaves serán más ligeras y aerodinámicas, lo que reduce sensiblemente el consumo de combustible, y la reducción de peso permite mayor velocidad y autonomía.

La empresa programa ya probar un pequeño primer prototipo y, con ello, obtener financiamiento de la fuerza aérea de los Estados Unidos, para construir una aeronave a escala total, y esto, se estima, suceda en 2027.

Así que en una década más o menos, podríamos ver ya en operación la nueva generación de aeronaves del futuro.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.