En el tema de los autos eléctricos encontramos una nota por demás interesante: al cierre del 2021, en Noruega, dos tercios de los autos nuevos vendidos fueron eléctricos, y el tercio restante se compone de autos híbridos y solo el 8% de estos fueron de gasolina o diésel.
Ya son varios años en que este país lidera al mundo en este tipo de iniciativa que lleva a cuidar el medio ambiente limitando las emisiones que generan los autos con motores de combustión interna.
Esta estrategia ha sido impulsada por las autoridades noruegas utilizando estrategias que incentiven la compra de estos vehículos, desde exenciones de impuestos en la compra, hasta el ofrecer estacionamiento y cuotas de peaje en carreteras gratis.
Esta combinación de incentivos les ha dado grandes resultados, ya que el escepticismo respecto al cambio de paradigma respecto a abandonar el uso de motores tradicionales no es sencillo.
Si comparamos con los porcentajes de ventas de autos nuevos electrónicos en los Estados Unidos, Noruega es con mucho el líder per cápita.
El transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en los EU, y los científicos del clima han dicho que alejarse de los vehículos con motor de combustión es esencial para evitar los peores efectos del calentamiento del planeta.
Las ventas de automóviles eléctricos en EU están aumentando rápidamente; pero con alrededor del 3 por ciento de los vehículos de pasajeros nuevos, los porcentajes son mucho más bajos que los de la mayoría de los otros países ricos.
De ahí que podemos concluir que no todas las recetas pueden funcionar indiscriminadamente igual en cualquier país; estas medidas tienen que adaptarse a las condiciones sociales, económicas y culturales de cada país.
En México desafortunadamente transitamos en medio de grandes complejidades: por ejemplo, se supone que tenemos un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá por más de 30 años y, sin embargo, no tenemos la posibilidad de comprar autos nuevos o usados e importarlos libre y directamente a nuestro país y, por otro lado, se toman decisiones como la de “regularizar” autos ingresados ilegalmente al país, comprometiendo la actividad formal de comercio de autos nuevos y usados. _