Política

Detener el envejecimiento, ¿es posible?

  • Mundo Industrial
  • Detener el envejecimiento, ¿es posible?
  • Luis Apperti

Encontramos ahora en Singularity Hub un artículo publicado en Nature, donde se menciona un descubrimiento sorprendente con respecto a la posibilidad de detener el envejecimiento.

En un intenso estudio llevado a cabo por un equipo dirigido por el Dr. Dongshei Cai de la universidad de medicina Albert Einstein, encontraron una fuente crítica que provoca el envejecimiento a un pequeño grupo de células madre dentro del hipotálamo, en una región que controla la temperatura y el apetito.

Como en las fuentes de la juventud, estas células madre liberan pequeñas burbujas grasas, llenas de moléculas biológicas llamadas microRNA; con la edad, estas células mueren, y el músculo del animal, la piel y la función cerebral disminuye.

Cuando el equipo trasplantó estas células madre de animales jóvenes a uno de mediana edad, el efecto fue que empezó a retardarse el envejecimiento: los ratones receptores se tornaron más inteligentes, sociables y mostraban mejor función muscular; lo más sorprendente es que su rango de vida se incrementó entre un 10 y un 15% con respecto a los sujetos que no recibieron este tipo de células.

Un experto de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, el Dr. David Sinclair, comentó al respecto: “El cerebro controla el envejecimiento; puedo ver un día en que somos implantados con células madre, o tratados con microARN que mejoraran nuestra salud y prolongaran nuestras vidas”.

Cuando concatenamos todos los eventos de innovación y descubrimientos en todas las diferentes ramas de la ciencia y la tecnología misma, es imposible dejar de pensar en el horizonte de grandes cambios que vamos a tener como especie y sociedad en los años futuros.

Imaginemos las implicaciones que tendrá el hecho de que, gracias a los avances en medicina, muchas enfermedades que hoy son causa de un gran número de muertes sean erradicadas, al mismo tiempo que prolongamos la vida promedio de la humanidad.

Nos vamos a enfrentar a retos gigantescos desde el hecho de ser capaces de producir más y mejores alimentos para toda esta población que crece en número y en sobrevida.

De igual manera, descubriremos que nuestro modelo económico actual será totalmente obsoleto, y los intentos incipientes como el del ingreso básico universal tendrán que perfeccionarse a fin de responder a los requerimientos de una población más sana, con mayor demanda de bienes y servicios y con mayor inteligencia, salud y educación.

Sin lugar a dudas, un futuro fascinante y de grandes expectativas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.