El uso de la convergencia de tecnologías, cada día nos sorprende más por las innovaciones que genera.
La empresa Suiza Energy Vault anunció, en este mes, que en breve estará operando su primera planta de almacenamiento de energía a escala de red, en las afueras de la ciudad de Shangai.
Energy Vault fue capaz de recaudar más de 200 millones de dólares para invertir en la construcción y puesta en marcha de esta planta de almacenamiento de energía a largo plazo, a través de gravedad.
El sistema es capaz de almacenar desde dos hasta 18 horas, suficiente energía para ser utilizada en una pequeña ciudad; además, al ser modular, puede crecer conforme al desarrollo de las fuentes de energía disponibles a su alrededor.
El concepto es sumamente innovador, y a la vez muy creativo; se asemeja a la consecución del movimiento perpetuo. Utilizando energías limpias (eólica y solar), el sistema eleva, a 70 m de altura, bloques de 30 ton hechos de hormigón y materiales compuestos (reciclados incluso) y cuando se requiere energía, ese bloque se deja caer por gravedad a velocidad controlada, (como un elevador) y los cables hacen girar las turbinas que generan la electricidad demandada.
Una vez abajo ese bloque, se vuelve a elevar y así, repitiendo ciclos, el proceso puede durar indefinidamente.
La generación de energías limpias es, por mucho ya, la más barata por kw/h; el problema es que no es permanente, dependemos de velocidades del viento para la generación eólica, y de días soleados para la fotovoltaica.
Con este sistema de Energy Vault se obtienen las dos características: se genera la electricidad para las grúas que levantan los bloques, cuando se está en óptima capacidad sea solar o eólica, y se transporta cuando se requiera dentro de los rangos establecidos; incluso se puede utilizar para autogenerar la energía necesaria para la propia operación. Las grúas están controladas por un software patentado que automatiza la mayoría de los aspectos del sistema, desde seleccionar bloques para subir o bajar, hasta equilibrar cualquier movimiento de balanceo que ocurra en el proceso.
Las ventajas que ofrece esta solución son impresionantes: generación limpia de energía, bajo costo y escalabilidad a nivel masivo, flexibilidad en el uso de cualquier forma de energía limpia, además de que el sistema también permite su utilización a muy largo plazo.