Política

No existe el autodiagnóstico

En los últimos años, y de manera afortunada, hablar de autismo y de neurodivergencias se ha vuelto más común. Sin embargo, también se han extendido ciertos conceptos que requieren una revisión crítica como el llamado “autodiagnóstico”.

Aunque para muchas personas puede ser una forma de nombrarse desde la experiencia, es importante señalar que el autodiagnóstico como figura tal no existe y para algunos aspectos, tanto técnicos de la salud como políticos en cuanto a derechos humanos, puede ser problemático nombrarlo así.

El paradigma de la neurodiversidad reconoce la existencia de múltiples formas de funcionamiento neurológico como parte de la diversidad humana; hablar de neurotipos implica el rechazo a patologizar. No se parte de la idea de “trastornos”, sino de diferencias humanas naturales; en este sentido es congruente usar el término “detección” para referirse al proceso de reconocimiento de un neurotipo como el autista. Nombrar el diagnóstico como un asunto propio implicaría un retroceso en cuanto a patologizarlo.

Tanto el diagnóstico (en patologías) como la detección (de neurotipos) son procesos que requieren condiciones que no están garantizadas para todas las personas como el acceso a profesionales de la salud, infraestructura, herramientas, protocolos adecuados para diversas edades y expresiones de género, y atención actualizada y libre de estigmas. El uso extendido de la noción del autodiagnóstico puede invisibilizar esta desigualdad y la responsabilidad de las instituciones para garantizar atención accesible y no patologizante. No todas las personas pueden acceder a la atención digna y sin costo para una detección, y es necesario señalar los retos que las personas neurodivergentes enfrentamos para el cuidado de nuestra salud y el goce de nuestros derechos.

La apropiación del término “autodiagnóstico” puede parecer un acto de autonomía donde las personas se ven obligadas a nombrarse sin respaldo institucional, pero no puede ser la única herramienta con la que las personas autistas cuenten.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.