En nuestro estado, cada jornada arranca luchando por sus mujeres que siembran esperanza en los hogares, las escuelas, los hospitales, los mercados y los gobiernos. Esta columna nace como un espacio comprometido con esa realidad: un punto de encuentro donde la voz ciudadana, la acción legislativa y la voluntad política se articulen en pos de consolidar la equidad de género.
Una agenda con valor significa tomar decisiones con base en principios y darles rostro humano a las políticas públicas. Desde el Congreso de Hidalgo, esa convicción guía cada una de mis iniciativas al representar al distrito 10, un ejercicio constante de escucha activa y trabajo cercano, convencida de que la transformación comienza donde nacen las demandas más sentidas.
Las mujeres de Hidalgo hemos alzado la voz con propuestas claras: seguridad con enfoque preventivo, acceso digno a servicios de salud, oportunidades para emprender y crecer. Atender estas demandas implica reconocer la economía del cuidado como motor del bienestar, diseñar presupuestos pensados en nuestras luchadoras incansables y acercar al estado a cada rincón de la sierra, el valle y la Huasteca. Estos reclamos se han materializado en todas las actividades emprendidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, puedo constatar que él y el gobierno que encabeza, tienen la agenda de las mujeres en máxima prioridad.
En esta legislatura, impulsamos reformas para actualizar la Ley de Desarrollo Económico con perspectiva de género, fortalecemos los microcréditos a emprendedoras, gestionamos acompañamientos a productoras en el acceso a mercados diversos y respaldamos el funcionamiento de centros comunitarios de salud integral y priorizaremos recursos destinados a guarderías comunitarias. Las políticas con visión de género comienzan a mostrar resultados, como un importante punto de partida a un largo camino por recorrer para que nuestras hidalguenses se sientan arropadas con políticas de prevención ante cualquier tipo de violencia y la inclusión en un desarrollo con visión humanista.
La participación ciudadana resulta clave en esta ruta de la transformación. Por ello, abriremos en breve foros consultivos en los municipios del distrito para nutrir el diseño del presupuesto 2026. El propósito primario será escuchar a quienes sostienen la vida cotidiana con amor,creatividad y dedicación; lo que nos permitirá definir prioridades compartidas. ¡Todas serán bienvenidas!
Hidalgo se escribe con ellas, con sus voces, sus luchas y su esperanza. Con ellas y para ellas comienza esta Agenda con Valor.