Política

Parlamento abierto para regular gasto en publicidad oficial

  • Sí contamos
  • Parlamento abierto para regular gasto en publicidad oficial
  • Leonor A. Gómez Barreiro

Luego de tres años de litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucional la Ley General de Comunicación Social. 

Este criterio es interpretado por organizaciones de la sociedad civil como un paso hacia adelante para el ejercicio del derecho de acceso a la información y la libertad de expresión.

La sentencia ordena al Congreso de la Unión corregir aspectos deficientes y vacíos de la citada ley, antes de que finalice el siguiente periodo ordinario de sesiones del presente año. 

Pero ¿qué dio origen a la solicitud de un amparo?

De acuerdo con el estudio realizado por el Centro de Análisis e Investigación, Fundar y Artículo 19, titulado Gasto en Publicidad Oficial en el segundo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ejercieron 2 mil 248 millones de pesos, una quinta parte de lo ejercido durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, también en el segundo año de su gobierno.

En este sentido, gastar menos puede considerarse como un aspecto favorable; sin embargo, la investigación reveló que “se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo prácticas discrecionales y sin la debida transparencia” y que “persiste la concentración del gasto en publicidad oficial, en donde más de la mitad de los recursos se concentran en diez medios de comunicación”.

El Estado tiene un compromiso con la libertad de expresión y el acceso a la información, ambos derechos humanos indispensables en la construcción de una sociedad más democrática. 

Por eso es importante que existan criterios y leyes claras a favor de la consolidación de una cultura por la transparencia y la rendición de cuentas que permitan regular el gasto en publicidad oficial.

La sentencia de la SCJN abre la posibilidad de una discusión diversa con actores de la sociedad civil, la academia, legisladores(as), periodistas y especialistas en la materia. 

Por el bienestar colectivo a favor de una legislación respetuosa de los derechos humanos no podemos dejar escapar la oportunidad de demandar y de participar en un ejercicio de parlamento abierto.


@nonobarreiro

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.