Política

Digna Ochoa: dos décadas de impunidad

  • Sí contamos
  • Digna Ochoa: dos décadas de impunidad
  • Leonor A. Gómez Barreiro

El 19 de octubre de 2001 la defensora Digna Ochoa fue encontrada muerta en circunstancias que hasta ahora no han logrado aclararse.

Sobre el legado de sus investigaciones de alto perfil y compromiso han pesado las versiones estigmatizantes de desequilibrios psicológicos que sirvieron para armar la teoría del suicidio que por años convenían a los intereses políticos de las autoridades capitalinas responsables de las indagaciones.

Ahora, el estado mexicano, representado por algunos de los personajes políticos que estuvieron en la función pública como jefes de gobierno de la Ciudad de México en aquellos años, —tales como el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (2000-2005); Alejandro Encinas Rodríguez (2005-2006), hoy subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Marcelo Ebrard Casaubón (2006-2012), actual secretario de Relaciones Exteriores—reconoce su responsabilidad.

Sin embargo, por años se dio “carpetazo” al caso de Digna, para añadir a la impunidad y falta de justicia, también agravios a los derechos humanos de su familia. 

Tuvieron que pasar dos décadas y los gobiernos federales de Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012, y Enrique Peña Nieto (2012-2018), para que el Estado mexicano aceptara que se violó su honra y su dignidad, por la falta de una investigación con perspectiva de género.

El 28 de abril de 2021, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que aceptó todas las consideraciones realizadas por la Comisión IDH en su Informe de Fondo.

A esta acción, le sigue la propuesta de un Convenio de Reparación Integral que se presentará a la familia de Digna Ochoa. 

También se acordó generar una ruta para reabrir la investigación y determinar las causas que llevaron a la muerte de la defensora.

El gobierno mexicano aseguró que las diligencias se llevarán a cabo con una perspectiva de derechos humanos y enfoque de género bajo estándares internacionales. 

Hasta el momento se ha efectuado la primera audiencia pública ante la Corte IDH, como una muestra de una justicia simbólica; de una justicia tardía.


@nonobarreiro

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.