Cultura

¿Por qué no lee el mexicano?

  • Columna de Laura Telles
  • ¿Por qué no lee el mexicano?
  • Laura Telles

Sabemos que la lectura forma criterio y eleva el nivel cultural de un país, entonces ¿por qué no lee el mexicano? ¿Será cuestión de educación, falta de recursos económicos, tiempo o simplemente, desidia?

La lectura nos permite aprender de las vivencias de los demás, auto criticarnos, adquirir más vocabulario, desarrollar la imaginación a través de los diferentes escenarios a los que nos transporta y fomenta la reflexión.

Siempre que se abre un libro se aprende algo, por lo cual, si la lectura de calidad se vuelve parte de nuestros hábitos, el nivel cultural en México subiría.

Como afirmó Confucio: “El éxito depende de la preparación previa, sin la preparación no habrá éxito”.

En México se vende anualmente un libro por habitante, de los cuales el 30% son libros de texto de secundaria y el resto –de lo que se vende desde la industria editorial en buena medida–, se destina a bibliotecas que nadie conoce.

Ya no es apreciación subjetiva sino hecho científicamente demostrado: Al mexicano no le interesan los libros. Se hizo todo lo posible, que conste. Y aunque haya sido en vano, hay dignidad en la derrota. Así pues, relajémonos, respiremos hondo, tomemos un descanso.

Las estadísticas avasallan. Demuestran con alevosía y ventaja, sin mostrar forma alguna de clemencia ni resquicio para el anhelado error metodológico, que al mexicano (el 99.99 por ciento) no le gusta leer.

Es más, no sólo no le gusta leer, no le gustan los libros ni siquiera en calidad de cosa, ni para no leerlos ni para nada, vamos, ni para prótesis de la cama que se rompió una pata.

De acuerdo con la OCDE y a la UNESCO, México ocupa el lugar 107 de 108 países con hábito de la lectura, además de que en Canadá el promedio de libros leídos por persona es de 17.5, mientras en nuestro país sólo se leen 2.9 libros al año. ¡Alarmante verdad!

La Cámara Nacional de la Mujer realizó una encuesta a personas de 13 a 60 años y una de cada 10 comentó que sí tiene el hábito de la lectura, los otros 9 comentaron que han intentado leer en algún momento de su vida, pero que les cuesta mucho trabajo concentrarse y poder concluir un libro. Aparte de que se les hace sumamente aburrido el tener que leer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.