Cultura

¡La soltería! en nuestro país un nuevo estilo de vida

  • Columna de Laura Telles
  • ¡La soltería! en nuestro país un nuevo estilo de vida
  • Laura Telles

Hace tres décadas, a una mujer que rebasaba los 30 años sin haberse casado le llamaban solterona, amargada, lagartona o lesbiana. Hoy, ser soltera no es un motivo de frustración o amargura. Es una opción de vida diferente a la familia nuclear tradicional, formada por madre, padre e hijos. Muchas mujeres, sobre todo en las zonas urbanas, no tienen ya como destino único el matrimonio o la pareja y la maternidad. Son transgresoras de los modelos de convivencia tradicionales y consideran que hay más de una forma de vivir; muchas de ellas son solteras porque así lo decidieron y hay otras que aunque no quieran serlo lo están y se encuentran a gusto. y es que en nuestra época, la soltería es considerada abiertamente como una opción de vida. Ya sea por no perder la libertad, por disfrutar de la comodidad, por el alto índice de divorcios o por miedo al compromiso, lo cierto es que han aparecido nuevas formas de relacionarse, como el free y los stayover. El Día del Soltero, se celebra el 13 de febrero, y representa una buena oportunidad para reflexionar en torno a este tema. Es una iniciativa creada para contrarrestar el Día de San Valentín, que se celebra un día después y que generalmente hace sentir a los solteros fuera de lugar. Los solteros de hoy son muy diferentes a los de otros tiempos. Hay quienes deciden no buscar una pareja hasta que tengan estabilidad económica y laboral aseguradas, y quienes se quedan solos indefinidamente pues no desean el compromiso. Para muchos, estar soltero ya no es sinónimo de ser un perdedor; más bien, es un gran privilegio por la libertad que les permite realizar su vida sin la presión que significa estar con otra persona. Por otro lado, muchos solteros tienen miedo al compromiso y presentan inmadurez afectiva. Finalmente, en el otro lado del espectro están quienes tienen como única meta en la vida conseguir una pareja para dejar de una vez por todas la soltería. Según el más reciente Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, 29.9 por ciento de la población en México es soltera. De esta cifra, hay más solteros hombres (32.5 por ciento) que mujeres (27.5 por ciento). Así pues, los números muestran que estar soltero es una opción que muchos han tomado pues le ven más ventajas de desventajas. La Cámara Nacional de la Mujer realizo una encuesta a personas solteras mayores de 30 años y 7 de cada 10 aceptaron que no han encontrado a la persona adecuada, pero que también al ver la situación económica por la que atraviesan la mayoría de sus amigos prefieren mantenerse solteros De los 33 millones de mexicanos que tienen Facebook, 43 por ciento son solteros. Se ha comprobado que los solteros que se dedican a obras humanitarias, religiosas, políticas o sociales tienen la fuerza para permanecer en ese estado si cuentan con el apoyo emocional de amigos, compañeros y familiares.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.