Cultura

Lo que nos nombra

  • Taller Sie7e
  • Lo que nos nombra
  • Laura Olivia Hernández

¿Cuántos lenguajes para decir Amor? Aún en el silencio, evocamos ese sentimiento que se esparce como un susurro y en los recovecos del espíritu se asientan sus raíces. Nuestra lengua castellana, español, como afirmaba Neruda, se le caía de las botas a los conquistadores.

Esas voces han viajado siglos, forjaron culturas, para descubrirnos en la humanidad, amar, odiar, denunciar, rechazar la realidad, es el germinal de lectores y escritores.

De Arequipa a París, los paisajes y sus cantos evolucionan, en un extremo va la voz de José María Arguedas, en sus Ríos Profundos; en el otro, Gustave Flaubert con las cartas que escribió a su amante Louise Colet.

Textos que fueron de gran influencia para que Mario Vargas Llosa se convirtiera en el gran novelista, ensayista, escritor, que hoy los franceses lo han nominado inmortal.

Lejos de su tierra, lleva en su sangre, un rojo raigambre andino que vive en él: puerto escritural, génesis de su arte. Otro rostro de América latina, le descubrió Francia y lo hizo sentirse un escritor peruano y latinoamericano.

Su ingreso a la academia francesa ha dividido opiniones, debería ser un orgullo unánime para los escritores en español, o de otra lengua, por la magnitud de su vasta obra literaria.

Para Vargas Llosa la literatura se convierte en una actividad permanente, es su vocación, su existencia, horas creativas en el silencio, conversando con sus ideas. Su oficio recrea, impregna sus días con otras realidades. Es su alimento, vive para escribir.

Los asiduos a sus letras, tendrán su novela preferida: Los cachorros, Los jefes, fueron sus primeras publicaciones, después vendría La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, por citar algunas.

En Tampico nos leyó los primeros capítulos de El paraíso en la otra esquina, tal vez por eso, es una de mis preferidas y más porque me reveló a una mujer extraordinaria: Flora Tristán. Escritores como Mario Vargas Llosa enaltecen la literatura universal, leerlo exalta la inteligencia, dejemos lo frívolo a otros mundillos intrascendentes.

Este 19 de febrero cumpliría 78 años el poeta Juan Jesús Aguilar: él me obsequió una primera edición de Los Cachorros; un beso hasta el horizonte azul. Carpe diem.

Laura Olivia Hernández


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.