Negocios

Cinco ideas para alimentar a la audiencia en YouTube

  • Columna de Karla Berman
  • Cinco ideas para alimentar a la audiencia en YouTube
  • Karla Berman

Confieso que no cocino. No es una exageración. Es decir, no soy como las personas que al decir "no cocino" se refieren a que no hacen pasta casera from scratch. O aquellas que consideran que "no cocinar" es hacer hot cakes con harina preparada de caja. Para muchas personas "no cocinar" significa prácticamente no ser chefs. Para mí no cocinar es literalmente eso, no cocinar.

Y aún así, a últimos tiempos me encuentro como millones de internautas en México mirando cada vez más videos de cocina. Es tal el fenómeno, que desde 2011 se ha multiplicado 35 veces la cantidad de contenido relacionado a cocina consumido en YouTube México.

Ya sea que busquen una receta para preparar la cena romántica perfecta, unas crepas para disfrutar una película o aprender una nueva técnica para cultivar vegetales y preparar una ensalada aún más sana, cada vez somos más los fans de la comida (ojo, no sólo de la cocina, sino de la comida también) que vamos a YouTube en busca de videos sobre cocina. Y cocinemos o no, los fans de este segmento estamos hambrientos de ideas, consejos y técnicas que inspiren a preparar platos geniales, y también de contenido que vemos por puro placer.

En el último año los consumidores miraron 59 por ciento más contenido relacionado a la comida y recetas de cocina, y la participación en los canales de comida, mediante comentarios y videos compartidos, aumentó 118 por ciento. En 2014 se consumió contenido equivalente a 688 años de video. Además, tenemos datos sorprendentes: no sólo las amas de casa ven videos de cocina. ¡Más de la mitad de los usuarios viendo videos de esta categoría son hombres! Es aquí donde hay una gran oportunidad para la industria de consumo masivo. Cada mes en México hay más de 10 millones de internautas consumiendo contenido de cocina en YouTube.

Con el incremento de dispositivos móviles en nuestro país y el romance que tenemos con el video online, YouTube es la plataforma ideal para ocupar el espacio que durante generaciones llenaron los recetarios de la abuela. Porque el móvil siempre está a tu alcance y los videos se pueden pausar, repetir, compartir y comentar. Esto permite que cualquiera pueda aprender a cocinar algo genial de forma divertida.

Luego de analizar miles de videos de cocina y los patrones de consumo en México, hemos identificado tres claves de cómo disfrutamos este contenido:

Alimenta tu necesidad: Es el territorio de videos con recetas cotidianas, las de comida casera, las que nos sacan del apuro. Los tres pilares de estos contenidos son los ingredientes, preparación y resultado. Quienes miran estos videos aprenden mientras llevan a cabo la receta. En México hay más de 390 millones de búsquedas relacionadas a recetas.

Alimenta tu diversión: Más que cocinar, se trata de diversión y expresión. Son videos que tratan de recetas divertidas y deliciosas de ver. Videos como para preparar vasitos enchilados con cacahuates japoneses son la excusa perfecta para compartir con amigos y organizar una reunión.

Alimenta tu pasión: Para los verdaderos foodies que quieren saber como usar los aditamentos más sofisticados de cocina, conocer las técnicas, descubrir las recetas desde cero los chiles y aprender de los mejores.

Entonces, ¿cómo pueden las marcas satisfacer el hambre de la audiencia actual? Estos son algunos pasos clave para saciar a sus consumidores:

1. Estar presente cuando el consumidor busca: Con más de 300 millones de búsquedas, las marcas tienen una gran oportunidad para estar presentes para contestar a los usuarios cuando quieren saber cómo cocinar un platillo, cómo usar un aditamento o cómo decorar un pastel.

2. Convertirse en creadores de contenido: Las marcas necesitan ampliar la conversación con los usuarios a través de contenido. Walmart ha creado Cocina fresca, un canal con el que se conectan con la audiencia.

3. Inspirar al consumidor: Hay que mostrar formas creativas de utilizar diferentes artefactos de cocina para obtener resultados rápidos y sorprendentes, además de novedosas presentaciones de la comida.

4. Alinear las campañas de medios con YouTube. Muchas marcas están obteniendo increíbles resultados apalancando sus estrategias de marketing con el contenido en línea. Hasta 78 por ciento de los nuevos clientes fueron referidos al sitio de la marca desde videos de comida en YouTube.

5. Convertir las ventajas en oportunidades. Acceder a los videos cuando sea permite acompañar al consumidor desde el momento previo a la preparación de los alimentos hasta el momento de servirlos. En todo momento las marcas pueden inspirar, ayudar y entretener a su audiencia.

La pasión por la comida va más allá de la cocina y hoy está en YouTube, y toda esta pasión se traduce en grandes oportunidades para que las marcas conecten con la audiencia. Así que ideen su mejor receta y sírvanla como video acompañado de entretenimiento e ideas que inspiren.

Hagan la prueba y aprovechen la siguiente época de fiestas para estar presentes en las cocinas y mesas de todo el mundo a través de YouTube.

*Directora de Soluciones e Innovación de YouTube.

@karlaberman
www.youtube.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.