Cultura

Una de espías

  • Malos modos
  • Una de espías
  • Julio Patán

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Fue un talentosísimo espía, capaz de infiltrarse en Siria, un país hermético por decirlo muy suavemente, hacerse de la confianza de altos mandos políticos y militares y enviar información crucial a Israel, en plena escalada militar (los conflictos fronterizos, no pocos, anunciaban la Guerra de los Seis Días, en la que las tropas israelíes derrotaron a la coalición de Egipto, Irak, Jordania y Siria). Nacido en Egipto, fue también efímero. Con apenas 40 años, fue descubierto por la inteligencia soviética, siempre proclive a las satrapías, y colgado públicamente a pesar de la presión internacional y de lo que ustedes quieran. Se llamaba Eli Cohen. Lo ejecutaron el 1965, en Damasco.

Ese es el personaje en que se centra la nueva serie de espías de Netflix, El espía, una joya de tensión sin efectismos, plenamente desprovista de glamur, y anclada en una apuesta de veras riesgosa: el protagónico recae en Sacha Baron Cohen, el muy políticamente incorrecto y muy guarro comediante británico (el de Borath, por ejemplo), que logra un personaje muy complejo, lleno de matices, seductor y vulnerable, imprudente y lúcido. Verosímil, pues. Creíble, y no estaba fácil la cosa. Luego de instalarse en Argentina para pasar por un comerciante de origen sirio ansioso de instalarse en la madre patria, Eli Cohen abandonó casi por completo a su esposa y sus hijas, que por supuesto no sabían nada de su trabajo para el Mossad, y logró conocer incluso de primera mano las instalaciones militares sirias más escondidas, todo en un lapso de cuatro años. Hace falta mucha habilidad, sin duda –habilidad narrativa–, para evitar que una historia así desbarranque en lo inverosímil, por muy basada en hechos reales que esté.

Aunque no es una serie histórica, El espía sirve también para asomarse a los turbulentos años 60 de aquel Oriente Medio ya fanatizado, ya impregnado de rencor y racismo, que por supuesto son indispensables para entender lo que pasa, hoy, en esas tierras. Muy, muy recomendable.

* * *

El espía es obra de Gideon Raff, un director y guionista israelí con sobradas tablas, conocido por Homeland, Prisioneros de guerra y Rescate en el Mar Rojo. Seis episodios que se van en un suspiro.

@juliopatan09

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.