Cultura

Mar de sombras

  • Malos modos
  • Mar de sombras
  • Julio Patán

Decir que Mar de sombras es un documental sobre la vaquita marina es decir muy poco. Dirigida con gran talento por el austriaco Richard Ladkani, contada casi como un thriller, con un merecido éxito festivalero (Premio del Público en Sundance), la película tiene como protagonista, sí, a la vaquita, un cetáceo que tiene como hábitat el Mar de Cortés y que está al borde de la extinción debido a la pesca clandestina de totoaba, un pez que significa un negocio de muchos, muchos miles de dólares debido a la demanda del mercado chino. Pero con Mar de sombras pasa con lo que con toda historia bien contada: que retrata un mundo entero, en este caso un mundo violento, triste y esperanzador, todo a un tiempo. Pasa que el microcosmos refleja al macrocosmos.

La historia que nos revelan los activistas que luchan contra la pesca ilegal, los investigadores que siguen la pista a las mafias que se enriquecen con este negocio y el equipo comandado muy profesionalmente por el periodista Carlos Loret de Mola, que se ha encargado de poner este tema en la agenda incluso al precio de recibir amenazas de muerte, es que el crimen organizado local trabaja con las mafias chinas y que la devastación de ese ecosistema es una consecuencia de esa sociedad, claro, pero también de la ausencia o incapacidad del Estado, de una corrupción que no sabemos qué niveles alcanza pero que le pega lo mismo a las autoridades locales que a las federales y, por qué no decirlo, de la participación de buena parte de la ciudadanía: cualquier certeza sobre el “pueblo bueno” se desmorona ante ese motín para rescatar a tres delincuentes.

Las consecuencias: una crisis ecológica que pone en riesgo al Mar de Cortés mismo, y con el mar a las comunidades que viven en sus orillas, comunidades, claro, formadas por personas mayoritariamente trabajadoras y honestas.

Corrupción, inoperancia de los poderes públicos, impunidad de los criminales, violencia, desprotección de los ciudadanos… ¿Suena familiar? El macrocosmos es México.

***

Mar de sombras circula por tierras chilangas gracias al festival Ambulante, que termina el 16 de mayo. Corran a verla. Horarios y demás: ambulante.org.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.