Política

Terrorismo

Los políticos norteamericanos, específicamente los presidentes en funciones, tienen una manera muy particular de hacer política y parafraseando a Enrique IV de Navarra, quien dicen que dijo que París bien vale una misa, los presidentes norteamericanos podrían decir que Washington bien vale una guerra. Y recurren a declarar una o a propiciarla como recurso electoral.

Así, cuando las encuestas y las tendencias están en su contra y quieren reelegirse, los presidentes norteamericanos tienen una coartada que ha parecido perfecta: declarar la guerra al terrorismo en cualquiera de las formas que ellos califican y hasta la fecha Medio Oriente parece un objetivo autofinanciable, pues se reeligen y se apropian del petróleo, dos pájaros de un tiro.

Hasta hace unas semanas parecía que México era el blanco perfecto, cuando Trump calificó que los narcos mexicanos -no los norteamericanos- eran terroristas, e hizo un amago de declararles la guerra. Pero se decidió por Irán, finalmente existe la motivación del petróleo que sacia los apetitos de sus consorcios de los hidrocarburos. Recordemos lo que Donald Trump dijo en un video sobre Barak Obama cuando este era presidente: “Nuestro presidente comenzará una guerra contra Irán porque no tiene habilidad alguna para negociar, yo creo que atacara a Irán antes de las elecciones porque él cree que es la única forma de ser elegido, ¿no es patético?”

Pero estas declaraciones y el ordenar el asesinato de Qasem Soleimani parece como un búmeran contra sus aspiraciones de reelección, será esto también patético.

Aunque según Trump el ataque fue para detener una guerra, no para comenzar una, (¿a cuál guerra se referirá?) recordemos que el pretexto es lo de menos, pues en su momento se acusó a Irak de tener armas de destrucción masiva para invadirlo, lo que resulto falso, pero se han quedado ahí casi 17 años.

Por su parte Trump mostró sus verdaderas intenciones cuando manifestó que los demócratas están más ocupados en destituirlo que en la crisis de Irán, claro, que él ha provocado como una cortina de humo, y le está fallando.

La respuesta de Irán no se hizo esperar y bombardeó con misiles instalaciones militares en Irak, donde se albergan tropas norteamericanas.

Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes, acusó a Donald Trump de poner en peligro la vida de soldados y civiles al subir la tensión en Irán y declaró que la guerra debe detenerse y exige que cese la violencia, pues América y el mundo no pueden permitirse una conflicto bélico.

Trump en su mensaje, muy esperado, dijo que no realizara más acciones bélicas contra Irán y que continuará evaluando su conducta siempre y cuando se comprometa a no tener armas nucleares. Bueno, por lo pronto parece que imperó la prudencia.

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.