Política

Neoproteccionismo arancelario

El presidente Donald Trump declaró ante medios de comunicación que los aranceles a las importaciones de Canadá y México seguirán adelante, es decir que el tratado de libre comercio le vale, esto a unos días de que se cumpla el plazo para el que fueron pausados.

Con esta medida contra sus socios parece querer dar un mensaje al mundo y, desde su trono imperial, Trump asegura que China sigue enviando fentanilo a Estados Unidos a través de México, esto cuando su gobierno no ha detenido ni a un dealer de esquina y resulta que el secretario de seguridad pública de México atrapó a un cartel de norteamericanos que operaban en México. Claro, sus jefes dirigen desde allá y la DEA ni en cuenta, lo que da en qué pensar.

Y a pesar de todo el éxito que ha demostrado nuestro país por primera vez en la lucha contra el narcotráfico -baste dar cuenta de las estadísticas-, nada parece satisfacer a Donald Trump, quien sigue diciendo con desdén “no estoy muy contento con México ni con Canadá”.

Aún con esas declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que hay condiciones para revisar el tratado comercial, aunque nos gustaría saber a qué tratado se refiere, porque el actual de plano ya no existe, porque el presidente de los Estados Unidos simplemente no lo toma en cuenta para sus decisiones comerciales y lo desconoce abierta e impunemente.

Lo que es un hecho es que ceder a las amenazas neoproteccionistas por la vía arancelaria de Norteamérica y alejarse por completo de China, como lo exigen los norteamericanos, parecen condiciones irrealizables. Ya no vivimos en un mundo unipolar que permitió la globalización, por ello no podemos firmar un tratado comercial que nos impida el comercio con China o con Europa, lo que podemos hacer es buscar nuevos mercados y firmar nuevos contratos comerciales con otros países, y desarrollar nuevos nichos productivos y comerciales.

Parece que en Estados Unidos el conflicto de intereses no existe y un pseudoburócrata como Musk puede hacer contratos con el gobierno, se dice que desde la toma de posesión de Trump hasta la fecha Elon Musk ha aumentado su riqueza, según Bernie Sanders en 50%, pues el tipo es brillante para los negocios: invirtió 260 millones de dólares en la campaña, logrando una rentabilidad que ni un banco mexicano. Se ve que la política deja.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.