Política

Fraude alimentario

Uno de los problemas más graves en el subdesarrollo es la alimentación. Podríamos decir que ser subdesarrollado es en mucho consecuencia de ser subalimentado, pues esto impide el desarrollo sano; tanto físico como mental de los seres humanos .

Esto se complica cuando la falta de recursos económicos impide a grandes sectores de la población tener acceso a alimentos que les proporcionen suficientes proteínas, aminoácidos esenciales, denominados así porque el cuerpo no puede producirlos, así como minerales y vitaminas.

Y por otra parte los alimentos procesados no cuentan con algunas sustancias alimenticias que pierden en el proceso, es el caso de la leche, los embutidos y muchas bebidas y en general alimentos enlatados o embotellados.

Esto se hace más crítico con los niños que están en etapa de formación y crecimiento, por ejemplo, la falta de triptófano del maíz, produce que los niños que basan su alimentación en la tortilla no alcancen una talla normal de estatura y el país continúa con altas tasas de desnutrición y de obesidad, pues los alimentos y las bebidas chatarra, continúan ocupando un lugar importante en la dieta nacional.

Un asunto es que en el etiquetado de los alimentos procesados no se da la información completa o correcta de los contenidos de sustancias potencialmente cancerígenas y metales pesados, y algunas marcas simplemente engañan al consumidor.

El fraude alimentario se da cuando el etiquetado es falso o cuando nos venden leche que no es leche sino un compuesto de aceites vegetales, con la que alimentamos a nuestros niños; queso que no es queso, etcétera. En relación a las sopas instantáneas de consumo popular que dicen tener queso y pollo, el titular de la procuraduría del consumidor expresó que “besando un pollo uno obtiene más pollo que el que contienen esas sopas” y que ni verduras tienen, solo las que aparecen en la foto de la etiqueta.

Un país no puede desarrollarse correctamente si su población no cuenta con una alimentación adecuada. Por ello tanto la Secretaria de Salud, la Cofepris y la Profeco, no solo deben informar sino verificar el etiquetado, y castigar a la delincuencia alimentaria, la Profeco hace mucho escándalo y denuncia públicamente, pero dice que no tiene facultades para denunciar penalmente. Pues entonces no nos sirve de nada, de la Cofepris nadie sabe qué está haciendo, no queremos pensar que acuerdos en lo obscurito y traficando con la salud del pueblo de México.

Julio C. Vega Olivares


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.