Política

Evergrande

La crisis de liquidez de Evergrande se minimiza, diciendo que es diferente a la de Lehman Broters que causó la crisis global inmobiliaria del 2008-2009, de la cual China salió indemne pues supo aislarse de la crisis.

Las instituciones financieras mundiales esperan que ahora este país sea capaz de aislar este problema de tal manera que se evite el efecto dominó en otras economías, lo cual, en un mundo globalizado, parece difícil.

Se dice que esto es como un Fobaproa chino, pero los chinos son pragmáticos y no regalan dinero como el mexicano, donde la corrupción rescató bancos con cargo al erario.

Pues parece que el problema de esta inmobiliaria es su deuda, que arroja un pasivo de 300 mil millones de dólares, lo que la hace manejable en relación a la subprime, pero es enorme.

Evergrande comunicó, a partir del 21 de septiembre pasado, que no podría hacer frente al manejo de su deuda y no podría pagar los intereses de uno de los numerosos préstamos que mantiene con diferentes bancos y con fondos de inversión. Entre ellos la mayor deuda la mantiene con Ashmore Group PLC, Blackrock , UBS, HSBC y con el Royal Bank, cuya participación suma 46.52 % de su deuda.

Sin embargo muchos préstamos están encadenados a otras instituciones, por ello los bancos y fondos de inversión más grandes del mundo que cotizan en el mercado bursátil sufrieron una caída en el valor de sus acciones, como el Banco de Alemania, BBVA, HSBC y Blackrock, algunos bancos norteamericanos también resultaron afectados, como Citigroup y Goldman Sachs, y en México, Banorte y Banregio.

Los analistas y las calificadoras como Standard and Poors, y Moody’s coinciden en que esta crisis es diferente a la de LehmmanBrothers y que por lo tanto no provocará una crisis sistémica y su impacto será limitado. Pero la historia nos muestra que las calificadoras no son confiables y que muchas veces los buenos deseos se convierten en opiniones de expertos. Es verdad, esta crisis es diferente a la subprime, en tamaño y formas, pero para efectos prácticos es una burbuja inmobiliaria en la cual mucha gente pagó sus inmuebles por adelantado y están siendo defraudados.

Se dice que China puede contener el impacto de esta crisis si fuera necesario, y encapsularla, pues tiene capacidad económica para ello, pero la duda es si rescatará a Evergrande y en qué condiciones. ¿O le soltará la mano? Pues habría que esperar.

Julio César Vega Olivares

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.