El problema del agua en el mundo se ha ido manifestando desde hace varias décadas, pero en la actualidad existe ya una crisis cuya solución es un desafío global para millones de personas y ecosistemas. México es uno de los países más afectados.
La escasez del agua potable no sólo es resultado de la falta de lluvia o acuíferos, sino también de la contaminación y la gestión inadecuada de los recursos hídricos, lo que hace que se requiera una atención urgente a este problema
A nivel global se estima que para el año 2050 las sequías se duplicarán, lo que afectará la disponibilidad y calidad del agua en muchas regiones del mundo y obviamente del país. Agreguemos a eso la sobreexplotación de los recursos como otro factor que contribuye a esta crisis hídrica.
En México los problemas del agua se caracterizan por al menos 6 aspectos
Primero, la escasez, ya que la disponibilidad per cápita ha disminuido drásticamente.
Segundo, la contaminación, ya que aproximadamente 70% de los ríos y lagos de México están afectados debido a descargas industriales y agrícolas que se realicen sin tratamiento adecuado.
Tercero, la gestión inadecuada y la falta de un marco regulatorio efectivo y la corrupción que ha llevado a una gestión deficiente del líquido.
Cuarto, infraestructura deficiente e insuficiente y con instalaciones obsoletas, lo que reduce la cantidad y calidad del agua. Se estima que 33% de las viviendas con acceso a agua no tienen suministro diario y reciben el agua por tandeo.
Quinto, el cambio climático, ya que este fenómeno altera los patrones de precipitación haciendo que las lluvias sean más impredecibles, afectando la capacidad de los ecosistemas para retener agua.
Sexto, el crecimiento poblacional, ya que el aumento conlleva una mayor demanda de agua exacerbando la escasez existente
Todo esto viene desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y derivado de su ley de aguas nacionales, promulgada en 1992, la cual permitió concesiones sin límite. En 1992 había 2 mil concesiones; en 2021 sumaron 600 mil, según la Comisión Nacional del Agua; en 2024 la escasez del agua ha alcanzado límites alarmantes, ya que 75% del territorio nacional experimenta algún grado de sequía
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta para un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad, mediante el cual se reordenarán las concesiones bajo el precepto de que este líquido no es una mercancía, sino un derecho humano.