Política

Democrcia partidista

Los partidos políticos nacionales presumen de ser democráticos, incluso algunos de ellos han realizado manifestaciones abanderando la democracia, pero resulta que si bien pueden serlo hacia el exterior, internamente es usual una enorme carencia en ese sentido.

Por ejemplo el PRI modifica sus estatutos a placer y da a un solo hombre todo el poder para elegir candidatos y manejar a su antojo ese partido: su presidente “Alito” Moreno, y permite que actúe al seno de su partido como un verdadero dictador, un retroceso a sus buenas épocas.

Lo mismo pasa con el PAN, el presidente de ese partido, Marko Cortés, hace encendidos discursos en defensa de la democracia, pero al seno de su partido es casi inexistente. Para disimular, la coalición hace pasarela con una docena de precandidatos.

Esto se hace más evidente a medida que se cierran los plazos y empiezan a mostrarse los mecanismos en cada uno de los partidos para elegir al candidato a la presidencia de la República.

Morena es un partido que pretende  ser democrático, no sólo al exterior sino a su interior, y tiene un sistema de elección de candidatos mediante encuestas que podríamos llamar democrático, porque se consulta a los electores y que pretende evitar el dedazo, pero tiene el problema de que es un partido dominante y su candidato  seguramente será el presidente de la República y eso despierta las ambiciones internas.

Por ello los partidos a su interior no siempre pueden ser democráticos, en realidad los partidos deben tener un liderazgo fuerte que les imprima disciplina, a fin de que no se produzcan fracturas internas.

Los que no encabezan las encuestas se sienten relegados, pero no por los votantes -su ego no lo permite-, sino por su dirigencia, porque ellos no aceptan que sean menos populares que otros; quizás solo Adán Augusto López, secretario de gobernación quien es un hombre disciplinado y prudente  que espera  la decisión de su jefe.

Las últimas encuestas partidistas favorecen a Morena, y de los tres candidatos principales favorecen a Claudia Sheinbaum. Como faltan algunos meses para que se decida la candidatura a la presidencia,  algunos como Marcelo Ebrard están cayendo en la desesperación y empiezan a despotricar que no hay piso parejo, que hay favoritas o favoritos, que hay cargada y que le están jugando chueco. Aunque, claro, esto parece ser un reproche dirigido al presidente de la República, en franco desafío del liderazgo político de su jefe, lo cual no parece una buena estrategia.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.