Política

Crisis sanitaria y crisis política

A la crisis sanitaria en el país, los poderes fácticos la están convirtiendo en crisis política, quienes piensan que existen vacíos de poder que pretenden llenar y utilizar para sus fines rupturistas y golpistas contra el régimen establecido, que parece no convenir a sus intereses.

Incluso hay algunos gobernadores secesionistas de oposición, quienes aprovechando el momento y al ver que no le pueden hincar el diente al presupuesto y que la impunidad se acabó y se les termina el sexenio sin llenar los morrales, sobre todo algunos panistas que dicen que podrían formar una república. Claro, donde exista impunidad; ni Santa Ana lo hubiera dicho mejor.

Pero ¿para esto bastará con las ambiciones de los gobernadores, acaso no cuenta la opinión de los ciudadanos?, ¿cómo le van a hacer?, así que la nación tiene la palabra.

Al no condonar impuestos, las grandes empresas reaccionan usando a las organizaciones empresariales como agencias políticas para emprender campañas de desprestigio, encampanando a sus dirigentes con el dulce de que pueden ser candidatos a la presidencia de la República. Sin embargo en el país también hay empresarios nacionalistas y honestos, que están dando la cara por México.

Y el CCE afirma que con la revocación del mandato se puede quitar a López Obrador, pero parafraseando a la General Motors podría decirse que "lo que es bueno para el consejo coordinador empresarial no necesariamente es bueno para México” y a la revocación del mandato que el Presidente de la República pidió se adelantara para las elecciones del 2021, en el senado el bloque opositor conformado por el PRI, PAN, PRD y MC, se opusieron. Así que tendrán que esperar..

En relación a la baja del precio del petróleo México no fue consultado cuando Arabia Saudita subió su producción y nosotros no somos miembros de la OPEP, no estamos obligados a obedecer sus consignas de reducir 400 mil barriles diarios de nuestra producción. Y a Arabia Saudita le conviene producir menos pues no agotan sus yacimientos, ya que ellos sin petróleo solo tienen arena y se recuperan al elevarse el precio del oro negro. Estados Unidos prometió reducir su producción, en particular del petróleo de esquisto, que cuesta caro producirlo y están quebrando las compañías petroleras de este tipo. Ese país no ha garantizado obligar a sus compañías a este compromiso, así que aún no se sabe en cuánto la reducirá, ya que normalmente nada más no cumple; lo que se ve es que quieren obligarnos a tomar préstamos para paliar la doble crisis; sanitaria y petrolera, pero al mejor estilo de Don Corleone.

Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.