Política

Apagón

En México todo se politiza por parte de grupos de poder que aprovechan la coyuntura, y un apagón de origen climático se convierte en una fuente de debate, no para resolver el asunto sino para determinar culpables. Algunos analistas con poco conocimiento pero mucho verbo, culpan al gobierno actual de falta de previsión para mantener una reserva estratégica de gas para el caso de contingencias como esta.

Recordemos que quien gasifica la producción eléctrica del país fue Vicente Fox, sin ninguna previsión; igual Felipe Calderón, ocupado con su guerra antinarco; y luego Peña Nieto con su Reforma Energética para hacer negocios transexenales, pero hasta ahí, pues no construyó almacenamientos de gas, sino gasoductos mediante contratos leoninos con ganancias garantizadas con cargo al erario, según para dar certeza a la inversión. Pues durante estos tres sexenios solo dejaron montado un Frankenstein energético.

Dice la Coparmex que este apagón puso en evidencia que la CFE requiere de la participación de la iniciativa privada para fortalecer el sistema eléctrico nacional, tal vez deberíamos recordarles que el sector privado genera cerca de 50 por ciento de la energía eléctrica del país.

Que la zona noreste, la más afectada e inestable, es donde la generación privada aporta 80% de la energía eléctrica y que con el apagón dejó de producirla, ¿acaso el sector privado no tuvo tampoco la previsión que le exige a la CFE, de almacenar gas?, incluso muchas empresas con autogeneración así funcionan, de tal manera resultan corresponsables cuando menos.

Esto nos demuestra la importancia estratégica de la energía y la necesidad imperiosa de lograr nuestra independencia energética, la nueva ley en materia eléctrica precisamente impulsa este tipo de acciones que permiten mayor flexibilidad a la Comisión Federal de Electricidad y establecer una nueva matriz de generación eléctrica más eficiente, suficiente y barata, para utilizarla como un medio para impulsar la economía del país.

Sin duda este apagón nos muestra una crisis de generación eléctrica motivada por falta de previsión estratégica, la consecuencia es que México padece una deficiencia energética estructural cubierta con importaciones caras y, como ahora, escasas. Esto agrava la disputa por la energía en el país, entre el gobierno y los inversionistas extranjeros que quieren seguir usufructuando el patrimonio del pueblo de México, incluso pretenden dictar la política energética nacional, asociados con la enorme corrupción de políticos venales de sexenios pasados y grupos nacionales de poder económico.

Julio C. Vega Olivares


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.