Alejandro Moreno Cárdenas, Alito para los amigos, presidente del PRI, ahora pretende no dejar el cargo el 18 de agosto del 2023 cuando su mandato estatutario concluye, sino que pretende mantenerse hasta el 2024.
Resulta que el Consejo Político Nacional del PRI, en un claro madruguete, realizó una reunión extraordinaria a puerta cerrada por vía remota y avaló modificar por unanimidad la redacción del artículo 83 fracción XXXVII, que establecía la prórroga del periodo estatutario de la dirigencia nacional en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral dentro de los tres meses previos a este.
Ahora dirá “dentro de los 90 días hábiles previos a este”, y con este pequeño cambio Alito pretende extender su periodo estatuario, debido a que el proceso electoral 2023-2024 arrancará a fines de noviembre del próximo año y no en septiembre, derivado de los cambios propuestos en el plan B del presidente López Obrador, así que con esta modificación estatutaria se libra este asunto.
El Consejo Político en esta sesión también aprobó las alianzas con el PAN y el PRD, para tener candidatos comunes para las gubernaturas en Coahuila y el Estado de México el próximo año, además autorizó que Alito acuerde coaliciones hasta el 2024 y que suscriba, autorice, modifique y registre candidaturas comunes. Es la segunda ocasión en que Alito, sin convocar una asamblea nacional, modifica los estatutos y el consejo nacional de su partido prácticamente ya lo destapó para seguir al frente del PRI hasta el 2024.
El objetivo es mantener todo el poder dictatorial dentro del PRI y mostrar que solo truenan los chicharrones del jefe de Alito (el jefe real del PRI, el señor Salinas).
Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores priistas, manifestó que acudirá a las instancias legales correspondientes para impugnar estas modificaciones estatutarias, pero esto ya sucedió la vez anterior y Alito ganó; esto más bien parece una finta política.
Alito, con todo desparpajo y muy orondo, dijo: “no hay sorpresas con este cambio”.
Bueno, tal vez para él no, y dijo que el proceso interno se realizará de acuerdo a los estatutos, -para eso los modificó- y agregó “yo no puedo hablar por el Consejo Político Nacional donde hay más de 600 consejeros que tienen vida política propia”. Claro, él solo les transmite las órdenes.
Julio César Vega Olivares