Política

¿Guardia nacional o brazo armado?

  • Sociedad y derechos humanos
  • ¿Guardia nacional o brazo armado?
  • Julián Germán Molina Carrillo

La Guardia Nacional y el combate a la guerra declarada por el presidente de la República en contra de los huachicoleros, se han convertido en los temas más relevantes de la agenda nacional en los últimos días. La virtual aprobación de la propuesta de creación de la Guardia ha sido el principal objetivo de los cabildeos nacionales en la elite política, por la presión y exigencia de López Obrador de contar a la brevedad con dicho órgano, para combatir a la creciente delincuencia que azota al país, aunque para sus críticos y enemigos políticos, la guardia le servirá para tener el control total de la fuerza armada y civil de nuestro país, para mantener la Presidencia en el siguiente sexenio.

Para poder entender lo anteriormente expuesto, es necesario analizar los cambios en su discurso inicial, en que propuso crear la Guardia Nacional integrada mayormente por efectivos militares, bajo las órdenes directas del secretario de la Defensa, por lo que, Morena presentó ante el pleno su reforma de ley para modificar 13 artículos de la Constitución que son la base para crear dicha Guardia, proyecto que desde su inicio fue cuestionado por la oposición (PAN, MC, PRD y PRI) por considerar que con ella se pretendía militarizar al país, argumento que en el sexenio de Peña Nieto, utilizó Morena para descalificar la malograda Ley Federal de Seguridad Interior, la contradicción del discurso era evidente, se comprometió a desmilitarizar el país y ahora busca militarizarlo, porque su iniciativa pretende regresar al ejército a los cuarteles para colocar en su lugar a un nuevo cuerpo policial con adiestramiento militar.

Como respuesta a ese doble discurso, partidos de oposición, gobernadores, presidentes municipales, organismos internacionales y locales, defensores de derechos humanos y académicos se opusieron a que la Guardia Nacional estuviera bajo mando militar y demandaron que la condujera un civil, por lo que, Alfonso Durazo, anunció la aceptación del presidente de la República, de que sea un mando civil y no un militar el que esté al frente de la nueva corporación, pero quien deberá rendir cuentas directamente al senado, y que la misma tendrá un régimen homologado al de las Fuerzas Armadas en materia de disciplina, estructura jerárquica, servicios, ascensos, prestaciones e ingreso que estará a cargo de la SEDENA.

Con 362 votos a favor, entre ellos 42 del PRI, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a los 13 artículos constitucionales para crear la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de Seguridad, aunque con una Junta de Jefes de Estado Mayor, conformada por integrantes de las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y Marina subordinada al mando civil de la corporación.

De acuerdo con el dictamen aprobado y turnado al Senado para su ratificación, la Guardia Nacional quedaría integrada por elementos de las policías Militar, Naval y Federal como institución responsable de las tareas de seguridad para la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, así como de la preservación de la paz pública, el orden, los bienes y los recursos de la nación, en colaboración con las entidades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.