Negocios

Temporalidades de descuentos, un ‘momentum’ para el retail

Hasta 2023, México se posicionaba como el país con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online retail a escala mundial, de acuerdo con eMarketer. Esto fue impulsado por la relevancia y reconocimiento que las temporalidades de descuentos tienen; particularmente Hot Sale y Buen Black Cyber (temporada que comprende el Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday).

Hot Sale, que este año se lleva a cabo en mayo, es una iniciativa con más de 10 años de existencia y creada con el objetivo de promover el comercio electrónico en nuestro país, ofreciendo una semana de descuentos y ofertas exclusivas a los consumidores mexicanos. De acuerdo con el Reporte de Resultados “Hot Sale 2024”, publicado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante la edición de 2024, esta iniciativa logró superar los 34,539 millones de pesos en ventas totales registradas, lo que representa un crecimiento de 15.3% frente al año anterior.

Por otra parte, el Buen Fin 2024 reportó un crecimiento online en retail de 23.8%, en tanto las ventas alcanzaron los casi 30 mil millones de pesos, según AMVO.

Estos números indican 3 cosas:

  1. Las compras en línea mantendrán su crecimiento en 2025: el comercio electrónico se mantendrá como un impulsor crucial del crecimiento empresarial en México. Según el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD), el gasto en línea en el país experimentó una variación mensual de 33.1% en diciembre y un crecimiento mensual promedio de 20.1% en el segundo semestre de 2024, 20.2 puntos por arriba del registrado en la primera mitad. Además, de acuerdo al mismo organismo, el consumo en línea duplicó su nivel de enero de 2024 y se consolidó como el segmento de mayor dinamismo dentro del gasto privado.
  2. El rol omnicanal continuará marcando diferencia al buscar adquirir productos o servicios: el pasado Buen Fin 2024 confirmó la relevancia creciente de poder combinar el canal físico y el digital al momento de querer realizar compras en línea. De acuerdo con el Reporte de Resultados “El Buen Fin 2024”, 81% de los compradores de esta iniciativa adquirieron algún producto o servicio durante la campaña combinando canales físicos y digitales.
  3. Lealtad de los consumidores por las temporadas de descuento: si bien los compradores cada vez son más cautelosos al momento de adquirir sus productos en línea, existe un interés por aprovechar dichas temporalidades. Para la edición de El Buen Fin 2024, 82% de compradores declaró que ya había comprado en las ediciones anteriores, es decir, casi 8 de cada 10 compradores de la ya habían realizado una compra en ediciones anteriores de esta campaña.

Este año representa una oportunidad clave para las marcas minoristas que anticipen y consoliden sus estrategias de descuentos, optimizando tanto sus canales físicos como digitales para ofrecer una experiencia de compra fluida y atractiva, apalancándose de temporadas que ya son ampliamente conocidas por los consumidores.

El crecimiento en números y participación durante campañas como Hot Sale o El Buen Fin ya no es una casualidad, sino más bien, una tendencia, por lo que 2025 se perfila como un año en el que aquellas empresas que logren adaptarse a las tendencias y necesidades de los consumidores con antelación, serán las que lograrán destacar en una industria cada día más competida.


Google news logo
Síguenos en
Juan Vallejo
  • Juan Vallejo
  • Líder de industria de Retail en Google México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.