Terminamos un año espectacular en términos de mercados accionarios en Estados Unidos, pero no solo el rendimiento de las empresas tecnológicas o magníficas fue bueno, también fue excelente para las que están listadas en los índices S&P 500 y Dow Jones.
Estados Unidos encabeza la lista de este buen rendimiento, aunque a Europa y Asia también les fue bien en términos generales. Por desgracia, no fue igual para los mercados emergentes y para México la historia fue muy desfavorable: 10% abajo en mercados, más 20% de depreciación de la moneda.
En EU los resultados están justificados por una economía sólida, empresas que durante el año explicaron sus alzas reportando por encima de las expectativas, y siempre con la posibilidad de un mejor desempeño. Es muy probable que 2025 no sea igual de bueno. Hay muchas incógnitas con la llegada de Trump. La mayoría de los analistas serios ven en 2025 un año bueno, pero debajo de 2024.
En términos de tasas de interés, la historia en México y EU fue muy similar. Vimos bajar la tasa de referencia —aunque en mayor proporción aquí, ya que la tasa estaba mucho más alta—, pero al final se vio un relajamiento de la política monetaria gracias a una menor inflación. Esto se repetirá en 2025, cuando las tasas continúen bajando, aunque sea de forma más moderada, y siempre y cuando la inflación no sorprenda de nuevo.
En el plano político, se espera la continuidad de una forma avasalladora de Morena con dominio en ambas cámaras. En EU, el electorado optó por la oposición, que también arrasó en ambas cámaras. Ambos países sin contrapesos institucionales.
Donde el año fue malo en general fue en lo geopolítico. No solo no termina la triste historia en Rusia y Ucrania, sino que se sumaron muchos conflictos en Medio Oriente, que mantienen un ambiente tenso y vulnerable. En Siria está por verse cómo acaba la deposición del régimen. Por otro lado, se mantiene la acostumbrada tensión entre China y Taiwán, mientras que Corea del Norte seguirá generando polémica e incertidumbre. Será muy interesante ver cómo el nuevo presidente de EU aborda estos temas.
A un día de que acabe el año, muchos inversionistas están tomando utilidades para salir bien en la foto. Con un bajo volumen de operaciones, debe transcurrir así el último día del año seguido del feriado del 1 de enero. Gracias por su confianza, nos fue espectacular.
¡Feliz y saludable 2025 para todos!