Política

¿Cómo inició el huachicol? 2a. parte. De refinería Salamanca a Fox

Apunté en primera entrega dimensiones del robo de hidrocarburos. Estas notas refieren génesis del narcotráfico y del huachicol. El proyecto original de refinería en el Bajío del Pte. M. Alemán (1950)la previó en Irapuato –terrenos aledaños a comunidad de Rancho Nuevo–. El Ing. Antonio Amor donó 520 hectáreas en Salamanca donde se concretó. Al tiempo apareció robo de refinados en refinería, actividad que salmantinos conocen de tiempo. De directivos como de líderes sindicales añosos cualesquiera dan referencias. Obtener prebendas: ingresar a trabajar, ascensos, permisos, contrataciones, adquisiciones, vacaciones, candidaturas, definieron forma de ser, diferenciable del resto del estado. Ahí se ha mecido huachicol que 6 décadas después se cruzó con cárteles del narcotráfico.

Narcotráfico no fue problema mayor en país en buena parte del siglo xx. Desde 1912, 13 naciones acordaron trabajar para prohibir producción de cocaína, morfina y derivados de amapola, y luego agregaron marihuana. En inicio de siglo xx el hábito de fumar opio en China se incrementó por exportaciones que Gran Bretaña hacía desde la India colonial: grave problema social chino que se pretendió resolver con régimen mundial para el control de drogas entonces. Migración de chinos en siglo xix por costas del Pacífico mexicano hacia eeuu implicó actividades con derivados de amapola; en primer momento con cultivos en Sinaloa –Sierra Madre Occidental–. En guerras de Corea (1950-53) y luego de Vietnam, solicitó gobierno de eeuu al de México permitiera que particulares produjesen derivados de amapola (morfina, heroína) para usos médicos (concesión a los Fernández de Culiacán, donde aparecieron los Félix Gallardo, Neto Fonseca, Caro Quintero o Chapo Guzmán, después). Para finales del siglo xx (segunda mitad de sexenio zedillista), en México se generó mayor capacidad de consumo, incluyendo de drogas.

El Gobierno de Zedillo identificó, aparte, crecimiento de huachicol e instaló sistemas de control remoto para verificar conducción en red de transporte de gas. Sistemas de Obtención de Información, Control y Supervisión a Distancias (scada, por sus siglas en inglés): obtienen información en tiempo real y análisis que permite detección inmediata de caídas de presión en los ductos y su ubicación, en forma geo-referenciada.

Con Fox, huachicol primero se identificó como mezclas con solventes y condensados importados clandestinamente con permisos reusados decenas de veces para lograr gasolina magna (mezclas costaban $1.50 por litro y se vendían a $6.00 pesos litro). Acciones estratégicas de su gobierno: controles volumétricos en tanques de gasolineras; laboratorios móviles para identificar dónde vendían mezclas ilícitas, máquinas turbina “diablo instrumentado espesor cero” que monitoreaban ductos de pemex cada dos meses y se identificaba dónde había toma clandestina por señal enviada a Satélite; 2 centros de control sobre desplazamiento de hidrocarburos con equipos geo-posicionados vía satélite: uno en torre de Pemex y otro en Policía Federal a cargo de Gertz Manero, Secretario de Seguridad Pública (hoy Fiscal General). La disputa de territorios para narcomenudeo empiezan a aparecer en plazas que se disputan quienes ya no solo trafican drogas hacia el mercado de los eeuu, sino en ciudades con mayor demanda de drogas. En siguientes notas apunto qué hicieron Calderón, Peña Nieto y qué hace López Obrador como gobiernos locales respecto al huachicol y a su contexto, el tráfico y disputas territoriales por ambos mercados y sus territorios.

Google news logo
Síguenos en
Juan Miguel Alcántara Soria
  • Juan Miguel Alcántara Soria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.