El presidente López tiene legitimidad de origen: 30 millones de votos, de 89.3 millones de empadronados (Democracia formal o adjetiva). Tema aquí es la legitimidad en el ejercicio del poder: se mide por la obtención de bien común, o del evitar dolor común evitable, en cada momento concreto (democracia sustantiva o de contenidos económicos, sociales, educativos, ambientales, políticos). Percepciones aparte, hay mediciones técnicas previstas. La Constitución establece órganos autónomos que deben evaluar periódica y públicamente resultados de gestión gubernamental: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Auditoría Superior de la Federación, INEGI, Banco de México. También evaluaciones y controles de otros poderes, universidades y medios de comunicación. Instituciones privadas miden: México Evalúa, Red Rendición de Cuentas, Transparencia Mexicana, e instituciones internacionales. Es deber y derecho ciudadanos procurar transparentar dicha gestión, y exigir rendición de cuentas; en suma, exigirse legitimen en ejercicio del poder a quienes votamos; nos lo deben.
A evaluaciones en materia de seguridad y economía difundidas, últimos días se han agregado otras sobre gestión gubernamental ante la crisis, que debemos atender, gestiona no de manera totalmente diferente para evitar más dolor. Empleos se pierden(más de 347 mil, del 13 de marzo al 6 de abril: más que todos los generados en 2019).Aumentan riesgos y miedo de violencia (encuesta INEGI-marzo registra 73.4 % de mexicanos perciben inseguridad; aumentó más de mujeres).Circulan comparativos de gobiernos del mundo de programas para salvar empleos de pequeñas y medianas empresas, en los que México –siendo de 20 economías mayores del mundo-, cae abajo del 50º lugar en salvamento. El presidente no quiere posponer proyectos que costarán 513 mil millones de pesos(2 % del PIB)-Aeropuerto, Refinería, Tren Maya-: es momento, para solventar crisis, empezando por millones de mexicanos que hoy no reciben ingresos. Recién fueron degradados la nota gubernamental de México por falta de crecimiento económico (2019),y de Pemex en su calidad crediticia “por altos riesgos de negocio y liquidez”; el lunes mercado petrolero anunció la parálisis económica más severa en 100 años, porque demanda de crudo se canceló; Pemex, gran perdedor.
Condición posibilitadora de legitimación en el ejercicio del poder es hoy atender propuestas de Acuerdo Nacional para pandemia y cuidar empleos e ingresos de millones de mexicanos, y evitar desaparición de empresas, reactivando economía, ante negativa de AMLO y Morena de presentar plan económico. Con sano realismo enfrentemos crisis, sin descuidar vulnerabilidades. El papel del gobierno, aquí como en el resto del mundo, es fundamental, porque tiene monopolio de fronteras, aduanas, impuestos (dinero de todos), fuerza pública, persecución de delitos, y conducción política. Ciudadanos unidos debemos hacer que presidente rectifique: se desprenda de terquedades, asuma liderazgo veraz, incluyente (sin insultos, descalificaciones ni esquemas caducos), cuidadoso del ambiente. No agreguemos crisis política por polarización irreversible, es devastador. Seamos artífices de historia común promoviendo Acuerdo eficaz, por impedir gobierno deslegitimándose en ejercicio del poder al causar mayor dolor evitable.