Política

AMLO: nitidez y ambigüedad

  • Sin coincidencias
  • AMLO: nitidez y ambigüedad
  • Juan Gabriel Valencia

La nitidez del diseño político en sentido estricto del próximo gobierno de López Obrador contrasta con la aparente ambigüedad intencionada en políticas públicas sustantivas en economía y materia social.

El gobierno de AMLO apuesta decididamente a la estabilidad y continuidad de una nueva clase política por encima de cualquier otra consideración, llámese crecimiento económico, calidad de vida, sustentabilidad ambiental, pluralismo y equilibrios en el ejercicio del poder. Morena adquiere rango de Ministerio, el partido en el gobierno como en los regímenes totalitarios de viejo cuño. Así es con la coordinación de coordinadores estatales y municipales a cargo del secretario de Organización del partido, Gabriel García Hernández, adscrito directamente a la Oficina del Presidente de la República. Se refuerza con la creación de la Escuela de Formación Política de Morena que, a diferencia de instancias semejantes en otros partidos, secundarias en su operación, en Morena recibirá la mitad de las prerrogativas de la organización, 400 millones de pesos. La creación de la oligarquía de reemplazo para regocijo de Robert Michels. Se policializa la investigación política al trasladar al Cisen a la nueva Secretaría de Seguridad Pública. La comunicación social del gobierno se sujeta única y de manera exclusiva a la Oficina del Presidente de la República. Se controlan de manera absoluta ambas cámaras federales y se gesta el debilitamiento de la Suprema Corte de Justicia con la anunciada creación del Tribunal Supremo de Constitucionalidad. De manera accesoria e inquisitorial se prepara una Constitución Moral. Se encamina en ese diseño a la anulación y hasta la revocación del mandato de gobernadores que no le son afines. Para eso la reforma constitucional en la materia.

El engranaje luce eficaz para su reproducción en el tiempo, relativamente ajeno a los resultados en otros rubros de gestión gubernamental. No los necesita y todo indica que con las fuerzas armadas habrá algún arreglo. El diseño es impecable y habrá Morena para rato.

Ese control va aparejado a la indefinición intencionada en temas como el aeropuerto, la educación y la energía. En el aeropuerto se hará una consulta entre el proyecto en curso y la alternativa de Santa Lucía, cuyos detalles ya se pueden consultar en la página del Presidente electo, proyecto elaborado, como es natural, por José María Riobóo. El pueblo sabio decidirá.

En educación, ante el presidente Peña, dos veces AMLO afirmó que se cancelará la reforma educativa, pero su próximo secretario de Educación convoca a una consulta. ¿Sobre la cancelación? No le van a enmendar la página. Supuesta la cancelación, ¿la consulta versará sobre una revisión del sistema educativo a partir de cero? ¿O AMLO no conoce el significado de la palabra cancelar? ¿O la consulta es una simulación o de qué se trata?

En energía, que merece no uno, sino varios artículos para abordar el tema, es el Wall Street Journal el que nos proporciona detalles del proyecto de AMLO, que de facto cancela la reforma energética y restituye en los hechos, sin reformas, el costoso e ineficiente monopolio de Pemex.

Así las cosas.

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.