¿Qué significa la petición del C. Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a los tutores de Cultura del Estado y en el Municipio de León sobre “elevar la calidad artística de los eventos” que lleguen a los renovados teatros, como el “Teatro Manuel Doblado (2021) otrora Teatro de Doblado (1880) que forman parte de los 6 mil 500 inmuebles históricos catalogados que tenemos en los 46 municipios del estado?
Tal vez tengamos que recurrir primero a la ayuda del Glosario para definir lo que es un Agente. Es decir, “personas, o grupos de personas que realizan una actividad económica (familias, empresas, o compañías o Estado). En economía del arte son: los artistas, las compañías productoras, el Estado y el consumidor o público espectador”. (Cristina Rascón Castro, La economía del arte, Nostra Ediciones, 2009, pp. 77-91).
Luego acudir a despejar los términos Cualitativo (a). Característica no medible con indicadores numéricos o financieros. Así como Cuantitativo (a). Característica medible en indicadores numéricos o financieros. También caben los términos Economía creativa. Clasificación industrial para las actividades y producciones relacionadas con las bellas artes, el patrimonio y las industrias creativas y las manifestaciones culturales. Desde luego Economía cultural. Ciencia que aplica el análisis económico a todas las artes creativas, el patrimonio cultural y las industrias culturales, sean propias del sector público o privado. Por supuesto Economía del arte. Primer término que se utilizó para referirse a la economía cultural que engloba las definiciones explicadas de economía del arte, economía cultural, economía de la cultura y economía creativa en una sola definición. De aquí podemos ir al término Industria cultural (o industria creativa). Conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura con fines lucrativos. No podemos dejar de lado el concepto de Obra de arte (para un economista). Objeto de consumo, de acceso o de contemplación que el consumidor o el productor consideran obra de arte. Puede ser un objeto tangible (un libro) o intangible (un poema). Vendrá también Oferta (de arte). Voluntad y capacidad de los productores, vendedores o proveedores de obras de arte de producir, vender o distribuir obras de arte, medida según el costo en que incurra y el precio que pueda cobrar al consumidor.
Una vez entendido todo lo anterior se puede convocar a los artistas y promotores culturales para que nos expongan sus Bienes culturales. O sea, los bienes que generan, contienen y expanden valores culturales; con miras a tener un Mercado. Conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. De ser así, que no es pedir mucho, tendremos respuestas expeditas a la solicitud del gobernador. Lo trágico es que los mandos medios de Cultura —estado y municipios— se sienten los super agentes creativos. En León le llaman intercambiar guacamayas por cajeta.
* Poeta leonés. Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).