Durante la sesión celebrada el 4 de marzo pasado, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad y en buena hora, el Decreto 66-258 mediante el cual se reformaron 63 artículos de la Constitución Política local, abriendo paso al necesario lenguaje inclusivo de género, que permite visibilizar y reconocer la presencia de las mujeres en los cargos públicos.
Uno de los artículos reformados, el 17 Ter, que tuvo su origen en la reforma a la Carta Magna publicada el 17 de junio de 2014, en materia de derecho a la identidad, se mantiene en calidad de ornato gracias a la bancada del PAN y al gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca.
La reforma de 2014, propició que, el 11 de diciembre de ese año, el Congreso local expidiera el Decreto LXII-388, incorporando el derecho a la identidad en la fracción VII del artículo 17, de la Constitución Política de Tamaulipas, que se colma con la inscripción del acta de nacimiento en el Registro Civil y con la Clave Única de Registro Poblacional.
Pero la bancada panista de Cabeza de Vaca, propuso la creación del Instituto Estatal de Protección a la Identidad y de una cédula de identidad, adicionando el artículo 17 Ter a la Constitución Política del Estado, mediante una iniciativa presentada el 29 de octubre de 2018, aprobada el 28 de noviembre siguiente y publicada el 11 de diciembre de ese mismo año.
Vigente desde el 12 de diciembre de 2018, el Decreto LXIII-535 llevó el voto en contra de la obradorista, María de la Luz Castillo Torres, con mandatos en su parte transitoria que nunca se cumplieron.
Miguel Villarreal Ongay (administración), Mario Soria Landeros (contraloría) y María de Lourdes Arteaga Reyna (finanzas), debieron coordinarse para que la reforma tuviera suficiencia presupuestal en 2019.
Glafiro Salinas Mendiola y demás integrantes de la LXIII Legislatura, debieron aprobar en abril de 2019, la ley que diera vida al IEPI y, junto con García Cabeza de Vaca, designar a las tres personas comisionadas, a más tardar en febrero de 2019. No lo hicieron.
Hoy el lenguaje inclusivo, remoza la fachada de un artículo en donde habita una entelequia panista, sin consecuencias para quienes incumplieron hace 6 años, un mandato constitucional.
Debe derogarse por inútil.