¿Es oneroso el funcionamiento del Poder Judicial que encabeza la ministra Norma Piña Hernández si el proyecto de gasto para el 2024 equivale al 0.94% del Presupuesto de Egresos Federal?
Para responder esta interrogante, es necesario valorar el rol que desempeña este poder en el sistema de pesos y contrapesos, en un país presidencialista como lo es México.
En palabras de Ziblatt y Levitsky (2018), el Poder Judicial representa uno de los dos “perros guardianes” de la democracia en un sistema presidencial, junto con el Legislativo, sin llegar a la conducta de perro de “caza” o “faldero” del Poder Ejecutivo (p.148).
Cuando hablamos del Poder Judicial, nos referimos a 3,624 personas que trabajan en la SCJN, 49,171 en el CJF y 1,593 en el TEPJF, para una plantilla de 54,388; es decir, 45% más que hace 10 años.
Hablamos de 270 Tribunales Colegiados de Circuito, 25 Tribunales Unitarios, 39 Tribunales Colegiados de Apelación, 449 Juzgados de Distrito, 41 Centros de Justicia Penal, 93 Tribunales Laborales, 13 Plenos de Circuito y un Centro Nacional de Justicia Especializado.
Nos referimos a una estructura de 931 unidades jurisdiccionales, al corte de 2022, presentes en las 32 entidades federativas, 250 más que en 2010, que consumen el 86% del presupuesto judicial.
Poder Judicial que ha recibido un billón de pesos entre 2001 y 2023, que representa el 1.1% de los 89.7 billones que suman los presupuestos que la Cámara de Diputados aprobó en estos 23 años.
Si entre el sexenio de Fox y el de Peña Nieto, el gasto judicial aumentó 412% y el presupuesto de egresos un 287%, la brecha se acorta a 461% y 509% al incluir los cinco años de AMLO, debido a los tijeretazos que acumulan 9,582 millones de pesos.
Periodo en donde el gasto per cápita judicial pasó de $141 con Fox, a $303 con Calderón, $431 con Peña Nieto, $534 con López Obrador y para 2024 se ubicará en $601, si prospera el proyecto enviado por la ministra Piña.
¿Es oneroso un Poder Judicial que, para garantizar el Estado de derecho y mantener el check and balance constitucional, recibe uno de cada 100 pesos del presupuesto de egresos federal?
De un poder al que ingresaron 494,997 asuntos en 2001 por 1’346,228 que ingresaron en 2022.