Hace 108 años, durante el debate que antecedió a la aprobación de la Carta Magna, entre diciembre de 1916 y enero de 1917, Tamaulipas participó a través del diputado, Emiliano Próspero Nafarrate Ceceña, electo en el tercer Distrito Electoral con cabecera en Tula, por 435 votos.
Nacido en Sinaloa el 29 de julio de 1882, Nafarrate Ceceña subió a la tribuna para hablar de un tema que recobra actualidad: de los ciudadanos de “raza mexicana” que estaban siendo “expulsados” de Texas.
Pues bien, desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 5 de febrero de 1917, se contabilizan 842 reformas a diversos artículos de la Carta Magna, mientras que, 17 de los 136 que la conforman, mantienen su texto sin modificación, siendo el 8, 9, 12, 23, 39, 47, 50, 57, 64, 68, 80, 86, 118, 126, 128, 132 y el 136.
Contadas a partir de 1920 (Obregón) y hasta el 17 de enero pasado, tenemos que el 58.9% (496) de las reformas al texto constitucional, se aprobaron en los seis gobiernos del periodo neoliberal: 66 con Miguel de la Madrid, 55 con Salinas de Gortari, 78 con Ernesto Zedillo, 31 con Fox, 110 con Calderón y 156 durante el sexenio de Peña Nieto.
Mientras que, el 15.8% (133), se han aprobado en los gobiernos de la Cuarta Transformación: 96 con López Obrador y 37 artículos reformados en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.
Quien anunció el pasado 5 de febrero nuevas reformas a la Carta Magna, en materia de no reelección y no al nepotismo.
En el primer caso, la reelección apareció en la Carta Magna con la reforma de 2014, con excepción de las personas titulares de los Poderes Ejecutivos, a partir de 56 iniciativas, 2 presentadas por el PAN y suscritas por Maki Ortiz Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca.
Votada en contra por Luis María Alcalde Luján y Ricardo Monreal Ávila, de la bancada de MC (Morena no existía), en la sesión celebrada en la Cámara de Diputados el 5 de diciembre de 2013, la reelección saldrá de los artículos 59, 115, 116 y 122 constitucionales “La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, dijo la Presidenta Sheinbaum Pardo, al anunciar su iniciativa.