Como sabemos, a partir del 1 de febrero, el Reino Unido ha dejado de ser parte de la Unión Europea (UE) a raíz del proceso de separación iniciado por los británicos hace casi cuatro años. La UE estaba conformada por 28 países. México tiene en vigor un acuerdo comercial con la UE desde julio de 2000.
¿Cómo afecta la relación comercial entre México y la UE la salida del Reino Unido?
En nada por este año ya que se seguirán aplicando las preferencias arancelarias pactadas en el TLCUEM por lo que los exportadores mexicanos que ahora tienen o tendrán presencia durante el resto del año en el mercado británico podrán seguir gozando de los tratamientos preferenciales al amparo de este acuerdo que entra en un periodo de transición que terminará el 31 de diciembre y con posibilidad de ser prorrogado por dos años más, lapso en el cual las partes -Reino Unido y UE- buscarán negociar y acordar múltiples temas no solo comerciales sino migratorios y políticos que habrán de aplicar a partir del 1 de enero del 2021 o 2023 según decidan si aplican o no la prórroga. Esas negociaciones no solo serán entre estas dos entidades, sino que a partir de ya el Reino Unido tendrá la libertad de empezar a negociar acuerdos comerciales con otros países entre los que se encuentra México quien a través del TLCUEM ya tiene accesos preferentes. La idea en principio del gobierno británico es llegar a un acuerdo con sus socios comerciales que siga reflejando al menos las mismas condiciones que ya incluía el TLCUEM y con muchas posibilidades de mejorar los accesos de productos mexicanos al mercado británico. Estaremos muy pendientes de las negociaciones y acuerdos entre el Reino Unido, la UE y México para informarles con la debida oportunidad para tomar las previsiones necesarias.