Negocios

México- Panamá, nuevo Tratado de Libre Comercio

  • Entorno Empresarial
  • México- Panamá, nuevo Tratado de Libre Comercio
  • José Santana

Las relaciones entre México y Panamá se han venido fortaleciendo paulatinamente en los últimos años, y, como consecuencia de ello, el 23 de mayo de 2013, ambos gobiernos anunciaron el inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Concluidas estas, fueron aprobadas en noviembre de 2014 por la Asamblea Nacional panameña. El día 19 de marzo hizo lo propio el Senado de la República con base en las facultades que en materia de Tratados internacionales le otorga la Constitución.

Se espera que este nuevo acuerdo comercial entre en vigor tan pronto los dos países hayan intercambiado las comunicaciones de conclusión de sus protocolos legales internos, lo cual se esperaría que sucediera en este primer semestre.

Este es el primer tratado comercial de la actual administración federal y será el décimo primer TLC de México con el cual nuestros productos podrán llegar en condiciones de preferencia arancelaria a 46 países del mundo. Será el sexto tratado en el Continente Americano y el segundo en Centroamérica. Con Panamá, México cubre seis de siete países de la región centroamericana con un TLC, solo con excepción de Belice, ya que previamente consolidó en el TLC único con Centroamérica a cinco economías de la zona.

México tendrá acceso inmediato y a corto plazo a más del 70% de los productos que integran el universo arancelario que entre otros productos incluye los cables de cobre y aluminio, el acero, automóviles, autopartes, pinturas, cosméticos y perfumería, aguacate, frambuesas, sémola de trigo, chicles, tequila, mezcal y jugo de naranja, mientras que el resto se desgravará de forma paulatina.

Para Panamá, este acuerdo será su doceavo TLC que se sumará a los que ya tiene con casi todos los países de Centroamérica, más los que tiene con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, Taiwán, Singapur, Canadá, Chile y Perú. A la entrada de este tratado quedarán sin efecto -salvo unas disposiciones- el Acuerdo de Alcance Parcial y el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI), suscritos entre México y Panamá. Este tratado abre un área de oportunidad para que México incremente sus exportaciones a la región.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.