Contra muchos pronósticos que no le daban vida al T-MEC al menos en el corto plazo y agravado por el proceso de juicio político que se le sigue al presidente Trump, los demócratas dieron un paso al frente y destrabaron el tema laboral abriendo la renegociación de la cual ya dimos cuenta.
Pues bien, el día de ayer el Comité de Finanzas del Senado de los Estados Unidos dio un paso más en dirección positiva y aprobó el Tratado -al menos en comisiones- por 25 votos a favor y solo tres en contra. No parece haber dudas de que el T-MEC se aprobará tarde que temprano este año.
En opinión del líder del Senado, los republicanos preferirían votar el Tratado en el pleno de esta Cámara hasta después de que concluya el proceso de juicio político del presidente.
Habrá que estar pendiente del desarrollo del “impeachment” pero es seguro que este no procederá, dada la mayoría republicana en el Senado y, por ende, muy probablemente el Tratado sea aprobado antes de las elecciones en noviembre de este año. Veremos si los demócratas estarán dispuestos a darle a Trump un regalo para fortalecer su reelección.
Como sea, el T-MEC está ubicado ahora en el terreno político ya que la parte comercial y su reciente adenda laboral después de los sobresaltos recientes, parecen ya ser un tema superado.
Entretanto México sigue avanzando en la implementación de las reformas laborales y acaba de publicar la creación del nuevo organismo que sustituirá a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, quien será el responsable de atender, conciliar y resolver todos los diferendos laborales y sindicales; la aplicación de las reformas estará supervisada por EU.