Deportes

Volverse millonario

Nunca entendí por qué es importante conocer el costo o el salario de un deportista, pero al público y medios les parece una de las discusiones más relevantes del deporte. ¿Cuánto gana?, ¿cuánto pagaron por ella? y ¿en qué gasta su dinero una estrella deportiva?, resulta ser una información determinante para publicar y consumir.

Hay dos teorías que pueden explicar este interés: las cifras millonarias son un elemento fundamental para mantener vivo el concepto estelar e inalcanzable del deporte profesional, o funcionan como un método para fijar y medir el éxito; mientras más dinero se pague, mayores las expectativas.

Tres de cada diez noticias o discusiones tienen que ver con contratos, negociaciones, ofertas, cláusulas, derechos y cantidades, cada una más grande que la otra.

Con la irrupción de los capitales árabes esta tendencia se ha multiplicado, causando una especie de estrés en el mercado deportivo sometiéndolo a una presión industrial a la que no está acostumbrado.

Hace unos días durante una convivencia con un grupo de niños, la primera pregunta que nos hicieron fue: ¿Cuánto gana un futbolista? No nos preguntaron cuánto entrenan, cuánto juegan, cuánto sacrifican, ni cuánto esfuerzo hacen los futbolistas por llegar y mantenerse en el profesionalismo, sino cuánto dinero ganan.

Mi respuesta, ambigua y reservada, no les convenció, porque este grupo de niños ya tenía en la mente las cifras y contratos de Messi, Cristiano, Neymar y desde luego la enorme fortuna que antes de los 25 años, acumulará Mbappé. Entrenadores, maestros, medios y padres de familia, nos enfrentamos a una nueva generación de aficionados, periodistas o futuros deportistas, que han crecido escuchándonos hablar de dinero como parte central del deporte.

El riesgo que corremos como sociedad deportiva será no poder convencer a estos niños de que la principal razón de ser deportista no es volverse millonario.


Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.